Elon Musk, el visionario empresario detrás de Tesla, SpaceX y xAI, ha presentado una oferta astronómica de 97.400 millones de dólares para adquirir la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI, la compañía responsable del desarrollo de ChatGPT. La noticia, revelada por The Wall Street Journal (WSJ), ha sacudido la industria de la inteligencia artificial (IA), generando especulaciones sobre el futuro de OpenAI y su dirección estratégica.
Una oferta inesperada y un rechazo inmediato
La propuesta de compra fue entregada este lunes a la junta directiva de OpenAI por Marc Toberoff, abogado de Musk. Sin embargo, la respuesta inicial no se hizo esperar: el CEO de OpenAI, Sam Altman, rechazó la oferta con un escueto “No, gracias”, dejando en el aire la posibilidad de una reconsideración por parte del resto de la junta directiva.
Elon Musk ha justificado su intento de adquisición argumentando la necesidad de devolver a OpenAI a sus raíces originales como una fuerza positiva, centrada en la seguridad y con un modelo de código abierto. Su declaración, incluida en el documento entregado a la junta, enfatiza que se asegurará de que la empresa vuelva a alinearse con estos principios si la compra se concreta.
El conflicto de fondo: el modelo de OpenAI y su giro comercial
El intento de Musk de tomar el control de OpenAI llega en un momento de transformación para la empresa. Fundada en 2015 bajo un modelo sin ánimo de lucro con la participación de Musk y Altman, OpenAI ha evolucionado significativamente, especialmente desde la salida de Musk en 2019. En los últimos años, la empresa ha atraído millonarias inversiones de Microsoft y otros socios, lo que le ha permitido desarrollar servicios de IA más avanzados, pero también ha generado tensiones sobre su modelo de negocio.
Se espera que en 2025, OpenAI adopte un modelo parcialmente comercial, lo que permitiría una mayor captación de capital para financiar su crecimiento. Musk ha sido un fuerte crítico de este enfoque, considerando que la empresa ha traicionado su misión inicial. En este sentido, el empresario ha llevado a OpenAI a los tribunales, tratando de frenar su evolución hacia un modelo lucrativo.
xAI y su papel en la oferta de compra
La propuesta de adquisición no proviene solo de Musk, sino de un grupo de inversores que respaldan su visión. Entre estos destaca xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Musk en 2023, la cual podría fusionarse con OpenAI en caso de que se llegue a un acuerdo.
El movimiento estratégico busca consolidar a xAI como una alternativa fuerte en el sector de la IA, un ámbito que actualmente está dominado por OpenAI y Google DeepMind. Musk ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por el dominio de grandes corporaciones en el desarrollo de IA y su impacto en el futuro de la humanidad.
Un cruce de declaraciones entre Altman y Musk
La respuesta de Altman a la propuesta de Musk no solo fue tajante, sino también irónica. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el CEO de OpenAI comentó: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones si tú quieres”, en una clara referencia a la polémica adquisición de la red social por parte de Musk en 2022.
Este intercambio resalta la tensa relación entre ambos empresarios, que se ha deteriorado en los últimos años debido a desacuerdos sobre la visión y dirección de OpenAI. Mientras que Musk aboga por un modelo de código abierto y orientado a la seguridad, Altman ha priorizado el crecimiento financiero de la empresa mediante asociaciones estratégicas y el desarrollo de modelos de IA cada vez más avanzados.
OpenAI y su papel en la iniciativa Stargate
El contexto en el que se desarrolla esta oferta de compra también está influenciado por la participación de OpenAI en Stargate, un ambicioso proyecto gubernamental de infraestructuras de IA anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. Con un presupuesto de 500.000 millones de dólares, este programa busca consolidar a Estados Unidos como líder en inteligencia artificial a nivel global.
La vinculación de OpenAI con este proyecto añade una capa extra de complejidad a la oferta de Musk, ya que cualquier cambio de control en la empresa podría influir en sus relaciones gubernamentales y en su acceso a contratos estatales clave.
¿Qué sigue para OpenAI y Musk?
A pesar del rechazo inicial de Altman, la oferta de Musk sigue sobre la mesa, y será la junta directiva de OpenAI la que tendrá la última palabra. Sin embargo, la posibilidad de que la empresa acepte la propuesta parece remota, dado el historial de desencuentros entre Musk y la actual dirección de OpenAI.
Por otro lado, si Musk y su grupo de inversores no logran adquirir OpenAI, es probable que redoblen esfuerzos en el desarrollo de xAI como una competencia directa, impulsando la carrera por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial.
En cualquier caso, esta oferta multimillonaria subraya la creciente importancia de OpenAI en el ecosistema tecnológico y deja en evidencia las disputas internas y estratégicas que definirán el futuro de la IA en los próximos años.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace