En sus esfuerzos por impulsar el Petro, el gobierno venezolano buscará presentar la criptomoneda como unidad de cuenta para el petróleo ante la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) en el año 2019, según dio a conocer el Ministro para el Petróleo y presidente de la compañía estatal de gas y petróleo PDVSA, Manuel Quevedo
Con esta iniciativa, el gobierno liderado por Nicolás Maduro, busca lograr la aceptación de la criptomoneda como un medio de pago ante la organización petrolera internacional, que le permitirá realizar transacciones en Petro que comenzarán en el «primer trimestre de 2019», según explicó Quevedo.
Quevedo, mientras hablaba desde la sede de la Superintendencia Nacional de Cryptoassets y Actividades Relacionadas (Sunacrip), una organización creada para «regular las actividades de criptoactivos» por parte de empresas y personas naturales en el país, comentó:
«Usaremos Petro en la OPEP como una moneda sólida y confiable para comercializar nuestro crudo en el mundo (…)Vamos por el crecimiento y la prosperidad económica de nuestro país dando una mano al futuro, ya que Petro es una moneda respaldada por recursos minerales»
Por otro lado, el ministro petrolero y presidente de PDVSA, señaló que esta criptomoneda es «parte fundamental de la recuperación económica» de la nación suramericana, por lo cual todos los productos derivados del crudo serán comercializados en Petro. Al final de su discurso, llamó a todas las compañías interesadas en trabajar con él para «unirse a su plataforma».
Todo esto, luego de que el gobierno de Venezuela además se encuentre en plena emisión de certificados en Petro, como parte de una «plataforma de ahorro» a la que los venezolanos podrán acceder hasta el 31 de diciembre, en la que podrán invertir y convertir el Petro en cualquier otra criptomoneda, incluso en dólares o euros, según explicó el presidente Maduro en su lanzamiento días atrás.
Discussion about this post