¡JPMorgan está adentrándose en el Metaverso a través del mundo virtual de Decentraland!
No sabemos si el mundo virtual será una realidad innegable, pero tras un cierre de 2021 que elevó el concepto a una estimación y consideración especial por parte de empresas como Meta, anteriormente Facebook, y que se expandió rápidamente entre grandes marcas, corporaciones y tecnológicas de todo el mundo, la idea del Metaverso ciertamente se ha posicionado como un tópico principal en cuanto a la innovación, permitiendo a los mundos virtuales impulsados por la tecnología blockchain y los NFT, ganar una mayor fuerza y credibilidad en sus modelos.
El Metaverso es un concepto naciente y de adopción primeriza, pero que se propagó con fuerza entre marcas comerciales, compañías de tecnología, mundos como el arte, el deporte, la música y los videojuegos. No existe un único Metaverso, sino que el mundo virtual se caracteriza por tener «varias sedes» o mundos, y encabezando la idea de un Metaverso descentralizado, surgen mundos virtuales nativos de la tecnología blockchain, como The Sandbox o Decentraland, que lideran el camino a través de criptoactivos y los tokens no fungibles o NFT, en forma de activos y artículos disponibles para el espacio virtualizado.
Te puede interesar: El Metaverso crece cada vez más, grandes corporaciones proyectan invertir en la industria criptográfica
Microsoft, Adidas, Nike, McDonald’s o Walmart, son algunos de los nombres que se han vinculado o asociado con respecto al Metaverso en los últimos meses. Para conocer las oportunidades y desafíos dentro del mundo virtual, la entidad financiera estadounidense, JPMorgan, se convirtió en el primer banco en ingresar al Metaverso, luego de abrir una sala denominada «Salón Onyx de JPMorgan», vinculado al brazo blockchain de la compañía, que se encuentra hospedada en el mundo virtual blockchain Decentraland, según informó la misma a través de un reporte.
JPMorgan, publicó un documento en donde explora las oportunidades que representa para las empresas diseñar una estrategia enfocada en el creciente Metaverso, destacando matices entre «la exageración y la realidad» que hay actualmente tras el mismo. Para el banco, la oportunidad de ingresar al Metaverso actualmente en su fase temprana es de bajo riesgo en comparación con el hecho de quedarse rezagado ante un ecosistema dinámico y con un potencial más que interesante de cara al futuro.
Los componentes del metaverso continúan evolucionando muy rápidamente. Es difícil basar una estrategia empresarial en un espacio tan dinámico, caracterizado por un crecimiento explosivo y la innovación continua de nuevos entrantes. Sin embargo, los costos y riesgos de involucrarse de manera temprana y consistente para construir propiedad intelectual interna, desarrollar hipótesis sobre futuros modelos de negocios e identificar socios y colaboradores del ecosistema son relativamente bajos. El riesgo asimétrico de quedarse atrás vale la inversión incremental necesaria para comenzar y explorar este nuevo panorama digital por sí mismo.
JPMorgan sobre el Metaverso
Te puede interesar: McDonald’s muestra su interés en el Metaverso al registrar una serie de patentes que incluyen un restaurante virtual con entregas físicas, conciertos y eventos en su McCafé
Las oportunidades dentro del Metaverso abordan diferentes atractivos, según destaca el banco, tanto para mercados de consumidores, economías industriales, educación , comercio minorista y el campo corporativo, esto debido a características como su conectividad sin limitaciones geográficas, visualización digital a mayor escala, interacciones virtuales y componentes digitales.
Por su parte, a pesar de esto, JPMorgan señaló algunos puntos clave que aún deben trabajarse dentro del Metaverso, basado en sus experiencias, para que el mismo pueda alcanzar su máximo potencial, haciendo énfasis en factores tecnológicos, como el diseño de componentes digitales y la capacidad de optimizar los mismos para garantizar una experiencia de usuario mejorada, así como también la necesidad de escalar la infraestructura comercial, desarrollar mejores prácticas de privacidad e identidad digital para los usuarios. La estructura tras la idea de trabajar en el Metaverso, junto a sus implicaciones, así como temas de regulación, impuestos, contabilidad e infraestructura social, también son áreas clave a tomar en cuenta, expresó la compañía financiera.

Creemos que el panorama de los juegos virtuales existente (cada mundo virtual con su propia población, PIB, moneda del juego y activos digitales) tiene elementos que son paralelos a la economía global existente. Aquí es donde nuestras competencias básicas de larga data en pagos transfronterizos, cambio de divisas, creación de activos financieros, comercio y custodia, además de nuestra posición como consumidor a escala, pueden desempeñar un papel importante en el metaverso
JPMorgan
JPMorgan, sigue los pasos así de compañías como Samsung, Tokens.com o Coca-Cola al vincular en el mundo virtual blockchain de Decentraland, que durante 2022 presentará su primera semana de la moda, en un movimiento que busca llevar a la industria hacia los reflectores del Metaverso.
Imagen cortesía: iStock
¿Más noticias de interés?
Discussion about this post