Conversando con el Líder de Binance en Iberia: Una Entrevista Exclusiva
1.Laura Massina: Javier, ¿Cuáles son las razones subyacentes que han llevado a Bitcoin a este nuevo rally alcista, y qué papel juega en ello el “Halving”?
Javier Garcia: El precio del Bitcoin se ve influido por multitud de factores interconectados, como la confianza del mercado, los avances normativos y tecnológicos y el entorno macroeconómico. Este nuevo rally de Bitcoin viene motivado por un mayor interés institucional, gracias a la aprobación del ETF de Bitcoin por parte de la SEC en Estados Unidos. La entrada del ETF de Bitcoin al contado está atrayendo a nuevos inversores institucionales al mercado de las criptomonedas, lo que podría conducir a una mayor adopción y aceptación generalizada. Esta subida coincide además con un contexto macroeconómico marcado por la preocupación del aumento de la inflación, la inestabilidad y la incertidumbre a nivel global, lo que atrae a inversores que buscan refugiarse en activos alternativos. El rendimiento histórico del Bitcoin lo ha posicionado como una alternativa atractiva como cobertura contra la inflación. El “Halving”, o reducción a la mitad de Bitcoin, que se produce aproximadamente cada cuatro años, es un acontecimiento fundamental en la industria cripto por el que la recompensa por minar nuevos bloques en la cadena de bloques de Bitcoin se reduce a la mitad, reduciendo así la oferta de nuevos BTC. Los “halvings” aumentan la escasez de bitcoins, lo que puede influir en la demanda y reforzar la idea que se tiene de bitcoin como el “oro digital”.
2. Laura Massina: ¿Cuál ha sido el impacto de anteriores Bitcoin Halvings en la evolución de los precios, y la adopción?
Javier Garcia: Históricamente, el Bitcoin ha experimentado notables subidas de precio en los seis meses siguientes a cada Halving. Esta dinámica de precios subraya la respuesta del mercado a la reducción de la oferta de nuevos BTC, con un aumento de la demanda que a menudo hace subir el valor de la criptomoneda. Aunque el rendimiento pasado no es indicativo de los resultados futuros, estas tendencias históricas proporcionan información sobre el impacto potencial de los eventos de “Halving” en la dinámica del precio del Bitcoin. Sin embargo, la posibilidad de que el precio siga subiendo depende de la confianza general del mercado, de los niveles de adopción y de otros factores en juego en el momento del “Halving”. Por ejemplo, la reciente aprobación de ETF de Bitcoin al contado ha impulsado la demanda y ha contribuido a ampliar el alcance del bitcoin. Los nuevos ETF de Bitcoin ya han recibido miles de millones de dólares desde su aprobación hace tan solo dos meses. Si hablamos de cuando se produjo el anterior Halving de bitcoin, históricamente sabemos que cada halving provoca un aumento en su precio tanto en los meses siguientes como en los meses previos al evento. Este último se produce por un alza en el valor de Bitcoin debido a las expectativas positivas. Además, el halving no solo afecta a los aspectos económicos, sino que también influye en la adopción y seguridad de la criptomoneda, siendo un incentivo para su crecimiento y estabilidad. Aunque hay que destacar que los efectos del halving en el precio del bitcoin pueden no ser inmediatos, lo que se plantea un escenario interesante para observar cómo evoluciona el mercado tras este evento.
3. Laura Massina: ¿Qué hace que este próximo Bitcoin Halving sea diferente a los anteriores?
Javier Garcia: El halving de este año es diferente a los anteriores en el sentido de que se produce en medio de una serie de otros acontecimientos significativos en el ecosistema de Bitcoin y de las criptomonedas en general. Además de la irrupción de los ETF, que ha espoleado el interés y la participación institucionales, otra corriente importante en el sector cripto actual es el auge de la actividad de capa 2 (layer 2) y DeFi en la red Bitcoin, alimentada por la popularidad del protocolo Ordinals y las inscripciones Bitcoin.
4. Laura Massina: Mirando al futuro, ¿es posible hacer predicciones para el sector de las criptomonedas?
Javier Garcia: Es difícil predecir el rendimiento futuro de cualquier mercado, y menos aún de todo un sector en tan rápida evolución y crecimiento como el de las criptomonedas. Cabe esperar más correcciones de precios en el futuro. Sin embargo, independientemente de las fluctuaciones de precios, vemos desarrollos fuertes y positivos dentro de la industria: tales como el creciente reconocimiento institucional, materializado en la aprobación del ETF de Bitcoin, y su inmensa popularidad, o los nuevos avances regulatorios, por ejemplo, la entrada en vigor este año de la ley MiCA en Europa. Estas tendencias actuales sugieren un panorama prometedor para el desarrollo y la adopción de las criptomonedas. Nuestra visión es a largo plazo y seguimos siendo muy optimistas sobre el potencial y los beneficios a largo plazo de la industria cripto.
5. Laura Massina: ¿Invertir en criptomonedas sigue siendo una apuesta o se han convertido en instrumentos financieros por derecho propio?
Javier Garcia: Invertir, cuando se hace sin conocimiento o una investigación previa, es siempre una apuesta a ciegas, independiente del activo que se trate. Es importante entender que, como cualquier clase de activo, las criptomonedas conllevan riesgos inherentes, pero etiquetarlas como una mera apuesta pasa por alto la propuesta de valor fundamental que trajeron consigo desde su creación y el potencial transformador que encierran para el futuro de las finanzas. A medida que el sector sigue madurando e innovando, las criptomonedas