La ONG Bitcoin Argentina lanza la tercera edición del Programa Venture Capital e Innovación Organizacional con Guillermo Escudero como director académico. Este cuenta con un cuerpo docente de distintas organizaciones a nivel global y está pensado tanto para proyectos que quieran nacer de cero, como startup o protocolos que están en desarrollo, como así también empresas en maduración que quieran mejorar las áreas de su estructura organizacional.
El programa está compuesto por 18 clases online sincrónicas y los módulos de Finanzas, Industria, Sistemas, Contable, Legal, Marketing y Management. La propuesta de estos módulos es que cualquier empresa, protocolo, director, empresario, emprendedor, gerente o profesional, pueda mejorar las distintas áreas de una organización para un correcto crecimiento de cada área y generación de su valor agregado.
Las clases inician el 13 de mayo y se desarrollarán por Zoom durante los martes y jueves de 19:00 a 21:00 hs (ARG). Las inscripciones se realizan desde el siguiente enlace https://bitcoinargentina.org/
“El mercado de startups y empresas crypto/fintech ha crecido exponencialmente y la alta competitividad entre ellas más la necesidad de adaptación tecnológica, financiera, contable y legal por regulaciones que vienen en distintas jurisdicciones de manera muy veloz, genera la necesidad de un equipo tanto de founders, c-levels, gerentes de áreas, empleados o profesionales independientes conocer todas las aristas de un organigrama y perfeccionar las mismas para lograr un crecimiento sostenible y de largo plazo; esto es lo que ofrecemos con el Programa Venture Capital y Mejora de las áreas organizacionales”, explicó Guillermo Escudero, director académico del programa y director de CryptoMarket.
El Programa Venture Capital propone un abordaje del entendimiento y comprensión del armado global de una startup hacia el levantamiento de capital, lo cual incluye conocer todas las áreas de una organización y su correcto desempeño para lograr una interacción organizacional que genere un crecimiento sostenible del modelo de negocio y de las verticales que puedan tener relación sobre nuevas tecnologías relacionadas a temas blockchain, web3, tokenización, criptomonedas y esquemas con relación a estas nuevas tecnologías, que comenzó con Bitcoin en el año 2009.
“En la ONG Bitcoin Argentina entendemos que los mayores avances en la tecnología surgen del mundo emprendedor. Por ello, en base a nuestro fundamental compromiso con la difusión del conocimiento y el desarrollo de la usabilidad de bitcoin en las finanzas descentralizadas, desde el año 2024 ofrecemos esta nueva herramienta de formación orientada específicamente a los emprendedores de este ecosistema”, declaró Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
“Es un orgullo para nosotros contar con la convocatoria de un plantel de docentes con gran experiencia concreta y profesional en este tipo de emprendimientos, y con una visión de que bitcoin y la descentralización son una mejora ya inexorable para nuestras relaciones en sociedad”, agregó Ricardo.