Un reciente debate en X (anteriormente Twitter) ha desatado tensiones entre las comunidades de Aave y Solana, luego de que Stani Kulechov, fundador de Aave, menospreciara a Kamino, el principal protocolo de mercado monetario en Solana. La discusión involucró a figuras clave del ecosistema cripto, como Lily Liu, presidenta de la Fundación Solana, y Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana Labs, quienes defendieron a Kamino frente a las críticas de Kulechov.
El enfrentamiento comenzó cuando Alex Svanevik, fundador de Nansen, preguntó por qué Aave aún no está disponible en Solana, a pesar del crecimiento de Kamino. Según DefiLlama, Aave está presente en 13 blockchains y cuenta con un valor total bloqueado (TVL) de casi $19.6 mil millones, una cifra significativamente mayor a los $2.3 mil millones de Kamino.
Comparación entre Aave y Kamino: ¿quién domina el mercado?
A medida que la conversación escaló, Kyle Samani, socio del fondo de inversión Multicoin Capital, defendió la importancia de Kamino en el ecosistema de Solana. Sin embargo, Svanevik señaló que Aave tiene casi 10 veces más TVL que Kamino, argumentando que los usuarios preferirían Aave si estuviera disponible en Solana.
Fue entonces cuando Lily Liu intervino con una afirmación que encendió la polémica:
«Pero Kamino es un mejor producto. Además, las métricas de hoy no son las métricas de mañana.»
Este comentario generó reacciones encontradas dentro de la comunidad cripto, con algunos defensores de Aave cuestionando la afirmación de Liu y sugiriendo que, en lugar de comparar protocolos, Solana debería trabajar en integrar Aave en su ecosistema.
But kamino is a better product
Plus metrics today are not metrics tomorrow— Lily Liu (@calilyliu) February 9, 2025
Kulechov responde: Críticas a la calidad de Kamino
Stani Kulechov no tardó en reaccionar al comentario de Liu, lanzando una serie de críticas contundentes contra Kamino y la postura de la Fundación Solana:
**»El estado de DeFi en Solana:
- Copian la tecnología antigua de Aave
- Le ponen una interfaz a medio hacer
- Restringen el acceso a usuarios del Reino Unido
- La presidenta de la Fundación Solana dice que es un mejor producto
Esperen a que la gente descubra el engaño.»**
El comentario de Kulechov enfatizó la idea de que Kamino no ofrece innovaciones significativas, sino que simplemente toma conceptos preexistentes y los adapta a Solana sin mejoras sustanciales. Además, señaló que las restricciones de uso para ciertos países afectan la accesibilidad del protocolo.
En respuesta, Lily Liu reconoció su sesgo, mencionando que la Fundación Solana apoya las aplicaciones «nativas» de su ecosistema. También calificó la reacción de Kulechov como un «arrebato», sugiriendo que el fundador de Aave había exagerado en su respuesta.
TVL vs. ingresos: Yakovenko cambia la narrativa
El cofundador de Solana Labs, Anatoly Yakovenko, intervino en la discusión cambiando el foco del debate de TVL a ingresos generados. Según Yakovenko, aunque Aave tiene más de ocho veces el TVL de Kamino, el protocolo basado en Solana ha registrado $52 millones en ingresos anuales, en comparación con los $126.3 millones de Aave.
Yakovenko argumentó:
«El TVL es un costo si no puedes exprimir ingresos de él.»
Kulechov respondió que la diferencia en ingresos se debe a que Kamino cobra comisiones más altas a los usuarios, citando que el Reserve Factor de USDC en Kamino es un 5% mayor que el de Aave. Esto significa que Kamino toma una mayor porción de los ingresos generados por los usuarios, lo que podría explicar su mejor desempeño financiero relativo a su tamaño.
Para Kulechov, esta situación es consecuencia de la falta de competencia dentro de Solana:
«Supongo que aún no hay suficiente competencia en Solana y los usuarios están pagando el precio por ello.»
La evolución de los mercados monetarios descentralizados en Solana
Si bien Aave sigue liderando el sector de los mercados monetarios descentralizados con su inmensa liquidez y experiencia, Kamino ha mostrado un crecimiento significativo y ha añadido nuevas herramientas para mejorar la experiencia de los prestatarios en Solana.
Por otro lado, el ecosistema DeFi de Solana ha estado evolucionando rápidamente, atrayendo cada vez más atención gracias a su escalabilidad y bajas tarifas. La posibilidad de que Aave se expanda a Solana podría cambiar el equilibrio de poder en este sector y brindar nuevas opciones a los usuarios.
Conclusión: ¿Competencia o colaboración?
El debate entre Aave y Kamino expone un conflicto más amplio dentro del espacio DeFi: ¿deberían los ecosistemas incentivar el desarrollo de aplicaciones propias o abrirse a protocolos ya consolidados? Mientras que la Fundación Solana defiende su enfoque en productos nativos, líderes de la industria como Kulechov ven esto como una limitación a la innovación y a la competencia.
Si bien Aave es el claro líder en términos de TVL y presencia en múltiples blockchains, Kamino ha demostrado que es posible desafiar a gigantes dentro de un ecosistema en crecimiento. La verdadera pregunta es si Solana dará la bienvenida a Aave en el futuro o si Kamino seguirá siendo su principal mercado monetario descentralizado.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace