La inflación que se mantiene elevada por más tiempo del previsto, está generando efectos negativos en la economía global, impactando tanto en índices bursátiles como en criptomonedas. Esta alta correlación entre acciones y activos digitales hace que Bitcoin sufra las mismas presiones bajistas que el mercado bursátil a corto plazo, aunque a largo plazo, la emisión monetaria podría favorecer a un activo de oferta limitada como BTC.
Bitcoin atraviesa una fase correctiva tras haber alcanzado un máximo histórico cercano a US$109.312 a raíz del rally que siguió a la victoria de Donald Trump en noviembre de 2024. En el gráfico se aprecia la posible formación de dos patrones ABC enlazados por una onda “X”, lo cual indica que la actual onda C bajista podría extenderse hacia zonas clave como US$76.000 – US$68.000. Además, la media móvil de 200 días perforada y el volumen creciente en las caídas refuerzan la idea de un predominio bajista.
Estructura Correctiva
- El precio está desarrollando dos secuencias ABC, con una onda “X” como conector.
- La segunda onda C bajista podría buscar zonas de Fibonacci en US$81.259 (0.382), US$78.917 (0.5) y US$76.576 (0.618).
- Extensiones de la onda C proyectan objetivos en US$68.996 (1.0) y US$56.000 (1.618).
Indicadores Críticos
- Media Móvil de 200 días (verde): Perforada, ahora actúa como resistencia dinámica.
- Volumen en caídas: Indica potencial venta institucional o pánico.
Riesgos Macroeconómicos
Aranceles e Intereses
- Se analiza el efecto de los aranceles en la inflación.
- Se espera información de Powell sobre los tipos de interés: subida, bajada o mantenimiento.
- La ausencia de un recorte de tipos indicaría preocupación por la inflación.
Análisis Económico: Inflación, Deuda y Recesión
- Se explora la peligrosa interacción entre los aranceles y un posible aumento de la inflación.
- Surge la hipótesis de manipular los mercados y la deuda mediante la bajada de bonos del tesoro.
- Nuevas estadísticas de JPMorgan, Moody’s y Goldman Sachs indican altas probabilidades de recesión en Estados Unidos para 2025.
Contexto General sobre la Inflación
- Inflación elevada puede prolongarse más de lo previsto, generando efectos negativos en el corto plazo y presionando los mercados financieros.
- Correlación positiva entre la renta variable y Bitcoin: la alta inflación y la volatilidad impactan tanto a índices bursátiles como a cripto.
- Visión de largo plazo: la mayor emisión monetaria ligada a la inflación podría favorecer a BTC gracias a su naturaleza deflacionaria.
Situación Actual de Precios y Perspectivas
- Principales índices bursátiles y Bitcoin registran caídas, reflejando la correlación con acciones.
- BTC se mantiene en una zona bajista, sin una ruptura alcista significativa.
- En un entorno inflacionario persistente, una política monetaria expansiva a largo plazo puede resultar positiva para cripto, aunque la volatilidad y el riesgo tienden a presionar a la baja el precio en el corto plazo.
Escenario Bajista Dominante
- La onda C se extiende hacia US$76.576 (0.618 de Fibonacci), con posibilidad de caer hasta US$68.996 o US$56.000.
- Volumen vendedor creciente confirmaría la continuidad bajista.
- La MA200 permanece como techo, dificultando recuperaciones sólidas.
Escenario Alternativo Alcista
- Posible rebote desde zonas Fibo (US$78.917 o US$76.576) con vela de reversión y volumen elevado.
- Ruptura de US$88.839 (tope del retroceso anterior) como señal inicial de cambio de estructura.
- Consolidar por encima de la MA200 para plantear un giro alcista de mediano plazo.
La combinación de estructuras correctivas y un entorno macroeconómico complicado —marcado por la expectación sobre los anuncios de la Fed, aranceles, tasas de interés e inflación persistente— inclina la balanza hacia la continuidad de la corrección hacia US$76.000 – US$68.000. No obstante, la aparición de volumen comprador en zonas de Fibo podría revertir la tendencia, destacando el carácter deflacionario de Bitcoin frente a la emisión monetaria, sobre todo en el largo plazo. Mantener la vigilancia en resistencias inmediatas, media móvil de 200 días y en la situación macro resultará esencial para anticipar cualquier movimiento de cambio en la cotización de BTC.