En un movimiento significativo para el mercado de criptomonedas, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha aprobado los ETFs de Ethereum sin necesidad de una votación pública por parte de los comisionados. Esta aprobación, realizada a través de una autoridad delegada, marca un hito en la regulación de activos digitales y plantea importantes preguntas sobre la transparencia y las dinámicas políticas dentro de la SEC.
Aprobación sin votación pública: ¿Qué significa?
A diferencia de la aprobación de los ETFs de Bitcoin en enero, que sí requirió una votación pública, los ETFs de Ethereum fueron aprobados mediante un proceso menos visible. Según el analista James Seyffart, cualquier comisionado de la SEC, como Caroline Crenshaw, puede solicitar una revisión de esta decisión, aunque esto no cambiaría el resultado final. Esta falta de votación pública ha generado debates sobre las influencias políticas dentro de la SEC y la necesidad de una mayor transparencia en sus procesos.
¿Quién es Caroline Crenshaw?
Caroline Crenshaw es una comisionada de la SEC conocida por su enfoque en la protección de los inversores y la transparencia en los mercados financieros. Su papel dentro de la SEC incluye la supervisión y regulación de los mercados de valores para asegurar que se mantengan justos y eficientes. Crenshaw ha sido una figura prominente en los debates sobre la regulación de criptomonedas, abogando por un enfoque equilibrado que proteja a los inversores sin sofocar la innovación.
Distinción técnica y su impacto en el mercado
Gabriel Shapiro, de MetaLeX, señala que solo se aprobaron los formularios 19b-4, no los S-1, lo que explica por qué el precio de Ethereum no experimentó un aumento significativo tras la noticia. Esta distinción técnica sugiere que la aprobación podría aún enfrentar obstáculos. Sin embargo, expertos como Eric Balchunas de Bloomberg confirman que el proceso seguido por la SEC es estándar y no es susceptible de ser desafiado de manera significativa.
Eliminación del staking: Una respuesta a las preocupaciones regulatorias
Uno de los cambios más notables en los ETFs de Ethereum aprobados es la exclusión del staking. El staking implica bloquear criptomonedas para validar transacciones y obtener recompensas, un componente crucial del mecanismo de prueba de participación (PoS) de Ethereum. La SEC considera que los servicios de staking pueden constituir ofertas de valores no registrados, lo que ha llevado a acciones contra plataformas como Coinbase y Kraken. Para evitar desafíos legales similares, los emisores de los ETFs excluyeron el staking de sus propuestas.
El debate sobre si el staked ETH es un valor
La clasificación del staked ETH como un valor se basa en la aplicación del Howey Test, que determina si un activo califica como un contrato de inversión. Según la SEC, el staking involucra una inversión de dinero con expectativas de retorno, contribuyendo a una empresa conjunta y dependiendo de los esfuerzos de otros. Esta interpretación sujeta el staking a regulaciones de valores.
No obstante, los opositores argumentan que el staking debería ser visto como un servicio técnico más que como un esquema de inversión. Las recompensas derivadas del staking provienen del protocolo de la red y las condiciones del mercado, no de los esfuerzos de un tercero. Esta diferencia desafía la aplicación del Howey Test en su totalidad.
Implicaciones de la exclusión del staking para los ETFs de Ethereum
La exclusión del staking en los ETFs de Ethereum ha generado debates dentro de la comunidad cripto. Muchos inversores valoran el staking por los rendimientos que genera, y su ausencia podría disminuir la atractividad de estos ETFs en comparación con la compra directa de Ethereum, donde los inversores pueden participar en actividades de staking. Brian Rudick, estratega de GSR, destacó el “costo de oportunidad inmediato” de mantener Ether en un ETF que no ofrece staking.
Perspectivas futuras y el papel de la SEC
La aprobación de los ETFs de Ethereum sin staking responde directamente a las preocupaciones regulatorias de la SEC. Este ajuste estratégico por parte de los emisores de ETFs busca alinearse con las expectativas regulatorias y obtener la aprobación, a pesar de potencialmente reducir la atractividad de estos ETFs frente a las inversiones directas en Ethereum.
En contraste, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) está considerando permitir el staking para los ETFs de Ethereum, lo que podría aumentar su atractivo al ofrecer oportunidades de ingresos pasivos, apoyando las ambiciones de Hong Kong de convertirse en un centro global de criptomonedas.
La aprobación de los ETFs de Ethereum sin una votación pública y la eliminación del staking reflejan los complejos desafíos regulatorios y políticos que enfrenta la SEC en la era de las criptomonedas. A medida que la industria cripto continúa evolucionando, la necesidad de una mayor transparencia y regulaciones claras se vuelve cada vez más crítica para fomentar el crecimiento y la innovación de manera segura y sostenible.