In-kind redemptions se han convertido en el nuevo campo de batalla entre la innovación financiera y la regulación estadounidense. Esta semana, BlackRock se reunió con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para discutir en profundidad la posibilidad de aplicar este mecanismo en los fondos cotizados en bolsa (ETF) de activos digitales, en especial Bitcoin y Ethereum.
Durante el encuentro, celebrado el lunes 1 de abril, representantes de alto nivel de BlackRock —incluyendo equipos de regulación, producto y ETF— intercambiaron ideas con el recientemente creado Crypto Task Force de la SEC. El objetivo: explorar cómo la implementación de redenciones en especie podría mejorar los procesos operativos de los ETF cripto, alineándolos más estrechamente con los fondos basados en materias primas.
¿Qué son las in-kind redemptions y por qué importan?
Las in-kind redemptions (redenciones en especie) permiten a los participantes autorizados canjear participaciones de un ETF directamente por el activo subyacente —por ejemplo, Bitcoin o Ethereum— en lugar de efectivo. Este modelo reduce significativamente los costos de operación, minimiza las implicancias fiscales y mejora la eficiencia de los procesos de liquidación y custodia.
BlackRock, pionero en la industria de los ETF tradicionales, ha defendido desde hace meses este esquema como la evolución lógica para los fondos de criptomonedas. En su visión, migrar desde un modelo exclusivamente basado en efectivo —como el que exige actualmente la SEC— hacia uno híbrido o directamente en especie, no solo acercaría estos productos al estándar institucional, sino que también habilitaría una mayor liquidez y menor fricción operativa para grandes inversores.
Señales de apertura por parte del regulador
Hasta ahora, la SEC ha impuesto estrictamente el modelo de redención en efectivo para todos los ETFs cripto aprobados, argumentando preocupaciones relacionadas con la custodia segura de activos digitales, el cumplimiento normativo y la trazabilidad de los flujos de capital.
Sin embargo, el simple hecho de que el organismo haya convocado una reunión formal para abordar el tema sugiere un cambio en el tono regulatorio. Aunque no hubo declaraciones públicas tras la sesión, la participación de miembros clave de la Crypto Task Force indica que la SEC está dispuesta a reevaluar aspectos técnicos antes impensables para productos cripto en bolsa.
De prosperar esta flexibilización, se abriría la puerta para que gestoras como BlackRock, Fidelity o VanEck introduzcan versiones mejoradas de sus actuales ETFs, capaces de atraer aún más capital institucional.
Una demanda impulsada por el crecimiento
El creciente interés institucional en las criptomonedas refuerza la urgencia de revisar el marco operativo. BlackRock actualmente gestiona más de 574.000 BTC en su fondo IBIT y 1,1 millones de ETH en su ETF de Ethereum. Estos volúmenes hacen que las redenciones en efectivo generen fricciones logísticas y contables innecesarias.
Los procesos de in-kind permiten mayor agilidad, especialmente en escenarios de alta volatilidad. Los participantes pueden entregar o recibir directamente los activos digitales, evitando conversiones a moneda fiduciaria, costos de deslizamiento y retrasos en la liquidez.
Además, este modelo se alinea con la operativa tradicional de ETFs de materias primas como el oro, donde el canje físico es parte habitual del funcionamiento del fondo.
¿Qué sigue?
Aunque no hay garantías por una aprobación inmediata, el hecho de que BlackRock ya haya presentado ante Nasdaq una estructura formal de redenciones en especie indica que la firma está dispuesta a liderar la transición. El siguiente paso sería la presentación oficial ante la SEC, donde se evaluará si las condiciones actuales del mercado permiten adoptar este nuevo esquema.
La decisión de la SEC será observada de cerca no solo por otras gestoras, sino también por inversores institucionales y plataformas de custodia, que verían con buenos ojos una convergencia entre el mundo de las criptomonedas y el ecosistema tradicional de ETFs.
Más allá del efectivo: una transformación estructural
La discusión sobre in-kind redemptions representa algo más que un ajuste técnico. Es la señal de que el ecosistema financiero cripto está madurando, buscando eficiencia, escalabilidad y reconocimiento regulatorio.
BlackRock, con su historial de liderazgo en productos financieros innovadores, ha lanzado el guante. Ahora, el desafío está en manos del regulador: ¿permitirá que el modelo evolucione o mantendrá su cautela?
Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que el futuro de los ETF de activos digitales se está decidiendo ahora, en reuniones como esta.