La comunidad de Ethereum está en medio de un acalorado debate sobre la posibilidad de aumentar el Gas limit en los bloques de la red. La propuesta surge como una solución lógica para mejorar la capacidad de transacción de Ethereum y reflejar su crecimiento tecnológico. Sin embargo, aunque la idea tiene el potencial de mejorar la escalabilidad a nivel de capa 1 (L1), también plantea preocupaciones en torno a la descentralización, la seguridad y los requisitos de hardware para los validadores.
En este artículo, exploraremos la historia de esta propuesta, sus implicaciones técnicas y económicas, así como los posibles efectos en los ingresos de los validadores y en la dinámica del Máximo Valor Extraíble (MEV).
Historia y antecedentes del aumento del Gas limit en Ethereum
El Gas limit de Ethereum ha sido un tema de discusión durante años. Este parámetro define la cantidad máxima de operaciones que un bloque puede procesar, lo que impacta directamente en la escalabilidad de la red. Actualmente, el Gas limit se mantiene en 30 millones, pero el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, propuso en enero de 2024 aumentarlo a 40 millones, argumentando que el hardware moderno ya permite dicho incremento.
Desde la última modificación del Gas limit en abril de 2021, la capacidad del hardware ha mejorado significativamente. Muchos en la comunidad consideran que Ethereum ha tardado demasiado en actualizar este parámetro y que ahora es el momento adecuado para hacerlo.
Recientemente, algunos investigadores han propuesto llevar el límite a 60 millones en el largo plazo, mientras que otros, como Toni Wahrstätter, han sugerido un enfoque más cauteloso con un aumento inicial del 20% a 36 millones. Este aumento gradual permitiría evaluar los efectos sin comprometer la seguridad o la estabilidad de la red.
¿Cómo se ajusta el Gas limit en Ethereum?
El Gas limit de los bloques en Ethereum no es un valor estático ni requiere una bifurcación de la red para ser modificado. En cambio, los validadores pueden ajustar este límite mediante la configuración de sus clientes. De hecho, el Gas limit puede modificarse en un 1/1024 del valor del bloque anterior. Esto significa que, con el consenso de más del 50% de los validadores, el Gas limit puede incrementarse progresivamente hasta alcanzar un nuevo objetivo.
Sitios web como pumpthegas.org han surgido para educar a la comunidad sobre el proceso y alentar a los validadores a cambiar sus configuraciones. Según Gaslimit.pics, para el 21 de diciembre de 2024, el 25% de los validadores ya habían modificado sus clientes para mostrar apoyo a un aumento en el Gas limit. Se espera que, una vez que más del 50% lo hagan, el aumento comience a implementarse de manera efectiva.
Efectos potenciales del aumento del Gas limit
1. Reducción de las tarifas de Gas y mayor adopción de Ethereum
Uno de los impactos más inmediatos de un Gas limit más alto es la reducción de tarifas de transacción, lo que incentivaría una mayor actividad en la red. Con una mayor capacidad de procesamiento, más transacciones pueden ser incluidas en un solo bloque, reduciendo la competencia por espacio y, por ende, las tarifas de Gas.
Sin embargo, debido al mecanismo EIP-1559, esto también podría disminuir la cantidad de ETH quemado en cada transacción, lo que afectaría temporalmente la emisión neta de la criptomoneda.
2. Creación de nuevas aplicaciones descentralizadas (DApps)
El aumento del Gas limit permitiría el desarrollo de aplicaciones más complejas y exigentes en términos computacionales. Actualmente, algunas operaciones, como la acuñación masiva de NFT, airdrops de tokens o ejecuciones de contratos inteligentes de alto consumo de Gas, deben dividirse en múltiples bloques. Con un Gas limit más alto, estos procesos podrían completarse en un solo bloque, mejorando la eficiencia y reduciendo vulnerabilidades.
3. Impacto en el dilema del «Triángulo Imposible» de Blockchain
El «triángulo imposible» de blockchain sugiere que es difícil lograr simultáneamente descentralización, seguridad y escalabilidad. Algunos críticos advierten que aumentar el Gas limit podría comprometer la descentralización, ya que los validadores necesitarían hardware más potente para procesar bloques más grandes. Esto podría favorecer a los grandes actores sobre los operadores individuales de nodos.
Sin embargo, los defensores del aumento argumentan que el avance del hardware según la Ley de Moore permite una mayor capacidad sin comprometer la descentralización o la seguridad.
Riesgos del aumento del Gas limit
1. Crecimiento del tamaño de los bloques y almacenamiento
Un Gas limit más alto implicaría bloques más grandes, lo que aumentaría la carga de almacenamiento y procesamiento para los validadores. Actualmente, un nodo validador requiere entre 1.5 y 1.6 TB de almacenamiento, pero si el Gas limit alcanzara los 60 millones, este crecimiento acelerado podría hacer que los nodos necesiten actualizaciones constantes de hardware, afectando la descentralización.
2. Mayor tiempo de ejecución de transacciones
A medida que aumenta el Gas limit, el tiempo de ejecución de las transacciones también se extiende. Un aumento del 20% en el Gas limit podría incrementar los tiempos de ejecución entre 400 y 500 milisegundos, lo que podría afectar la estabilidad de la red si los tiempos de propagación de bloques superan ciertos umbrales.
3. Riesgos en la estabilidad de la red y reorganización de bloques
El análisis de datos históricos de Ethereum sugiere que, a medida que el tamaño de los bloques aumenta, también lo hace la probabilidad de reorganización de bloques o slots perdidos. Si bien estos efectos pueden ser mitigados con mejoras en la red, como EIP-7623, los desarrolladores deben monitorear cuidadosamente estos riesgos.
Impacto en los ingresos de validadores y MEV
El aumento del Gas limit también podría afectar los ingresos de los validadores debido a su impacto en el MEV. A medida que se procesen más transacciones en cada bloque, se abrirán nuevas oportunidades para estrategias avanzadas de MEV, beneficiando principalmente a los validadores con más recursos y conocimientos técnicos.
Para mitigar estos efectos, Ethereum está explorando mecanismos como la separación de roles entre constructores y validadores (PBS) y la quema de MEV, con el fin de redistribuir estas ganancias y reducir la centralización.
El aumento del Gas limit en Ethereum es una decisión que podría mejorar la escalabilidad, reducir costos de transacción y habilitar nuevas aplicaciones. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de descentralización, hardware de validadores y estabilidad de la red.
Para garantizar que este cambio sea beneficioso sin comprometer los principios fundamentales de Ethereum, es crucial un enfoque gradual y bien monitoreado. Con la implementación de propuestas como EIP-7623 y EIP-4444, así como la mejora de estrategias de mitigación de MEV, Ethereum podría aprovechar al máximo esta oportunidad y consolidarse como una infraestructura más escalable y eficiente para el futuro del ecosistema blockchain.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace