¿Qué está ocurriendo con UNI/USD?
Para comprender la situación actual, es esencial observar tres herramientas clave del análisis técnico:
- Medias Móviles (MA): Indicadores que permiten identificar la tendencia predominante y detectar posibles puntos de compra o venta.
- Retrocesos de Fibonacci: Referencias matemáticas que ayudan a determinar zonas donde el precio podría encontrar soporte o resistencia tras un movimiento impulsivo.
- Parabolic SAR: Indicador utilizado para identificar la dirección de la tendencia y posibles cambios en el momentum del precio.
$12.50 – $13.50: Punto de Congestión y Posible Rechazo
Este nivel ha actuado como una zona de congestión donde el precio ha sido rechazado en múltiples ocasiones. Coincide con el 0.382 de Fibonacci ($12.08), lo que refuerza su relevancia técnica. Además, en este rango UNI perdió su estructura alcista en la última tendencia.
Las medias móviles MA 9 y 21 muestran que el precio sigue por debajo de estos indicadores, lo que sugiere que la resistencia se mantiene fuerte.
Si el precio no logra superar este nivel con volumen, la presión vendedora podría aumentar.
$11.11 – $10.13: Nivel Clave para la Tendencia
Este rango corresponde a los niveles 0.5 y 0.618 de Fibonacci, considerados puntos estratégicos dentro de un ciclo de mercado. Perder el 0.618 en $10.13 aumentaría la probabilidad de una corrección más profunda, ya que históricamente este nivel ha sido un punto de reacción importante.
El MACD sigue en zona negativa, indicando que la presión bajista sigue presente. La pérdida de este soporte con volumen podría generar un movimiento acelerado hacia los niveles inferiores.
Soporte Extremo en $8.75 – $6.98: Última Línea de Defensa
Esta zona representa los niveles 0.786 – 1.0 de Fibonacci, siendo la última defensa antes de un posible cambio estructural bajista de mayor magnitud. Si UNI cae por debajo de $6.98, la estructura alcista quedaría invalidada, con potencial de descenso hacia $4.73 (extensión 1.272 de Fibonacci).
El Parabolic SAR ha comenzado a situarse por encima del precio, lo que sugiere que la tendencia bajista podría continuar si no hay una reacción clara en estos niveles.
Evolución del Ciclo de UNI/USD
El análisis muestra que UNI presentó señales de entrada clave en agosto, donde se consolidaron compras antes de una tendencia alcista sostenida. Sin embargo, luego de este periodo de acumulación, el movimiento alcista perdió fuerza y culminó con un rechazo en la resistencia.
Actualmente, el precio se encuentra en niveles de soporte relevantes, lo que abre dos escenarios: mantener la estructura alcista con un rebote o caer en una nueva fase bajista.
_____________________________________________________
Escenario Alcista
Si UNI logra superar la resistencia de $12.50 – $13.50 con volumen, el precio podría retomar su estructura alcista con un objetivo en $15.00 – $16.50. Este movimiento sería respaldado por la recuperación de la MA 9 y la alineación del Parabolic SAR por debajo del precio.
Te podría interesar: Antony Turner, ex ejecutivo de SwissOne Capital, se presenta como consejero delegado de BlockDAG; perspectivas sobre Solana y tendencias de Uniswap
Escenario Bajista
Si el precio pierde la MA 9 y cae por debajo de $10.13 (0.618 de Fibonacci), la presión vendedora podría llevarlo rápidamente a $8.75 o incluso $6.98.
Si el Parabolic SAR y las medias móviles continúan señalando debilidad, la estructura bajista podría consolidarse y extender la caída hasta $4.73, invalidando cualquier intento de recuperación a corto plazo.
_____________________________________________________
El comportamiento del precio en la zona de $12.50 – $13.50 será determinante para definir si UNI logra recuperar su impulso alcista o si la presión vendedora sigue dominando el mercado. Hasta el momento, el activo ha respetado niveles clave de soporte, pero la falta de una ruptura con volumen mantiene la incertidumbre.
Desde los primeros días de agosto, UNI/USD presentó señales claras de entrada que impulsaron un rally alcista del +300% en solo tres meses, estructurado a través de mínimos y máximos ascendentes. Durante esta fase, las medias móviles actuaron como soporte dinámico, favoreciendo rebotes en correcciones menores, mientras que el Parabolic SAR respaldó la tendencia al mantenerse por debajo del precio.
Sin embargo, tras alcanzar su punto máximo, el mercado entró en una fase de consolidación y corrección técnica, con signos de agotamiento en el impulso alcista. Aunque la estructura se mantiene vigente, los inversionistas monitorean si los soportes clave podrán sostener la demanda o si la tendencia comenzará a debilitarse.
Desde su máximo reciente, UNI/USD ha corregido un -45%, desarrollando tres movimientos bajistas consecutivos. En este proceso, los niveles de expansión de Fibonacci han jugado un papel crucial, sirviendo como puntos de reacción en cada rebote. El primer retroceso encontró soporte en el 0.382, permitiendo una recuperación momentánea antes de extender la caída. Posteriormente, el precio testeó el 0.618, validando su importancia como zona de soporte clave. Finalmente, el tercer tramo bajista llevó a UNI/USD hasta los niveles 0.786 – 1.0, donde se observó una mayor reacción compradora, indicando que esta zona podría definir el siguiente gran movimiento.
A pesar de la presión vendedora, la corrección aún se encuentra dentro de un rango técnico habitual, lo que mantiene abiertas las expectativas de un posible rebote, siempre que los niveles clave continúen funcionando como soporte.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace