Factores Macroeconómicos y Geopolíticos en la Caída de Ethereum
Ethereum (ETH) ha experimentado una caída en su valor debido a una combinación de factores macroeconómicos, geopolíticos y de mercado que han debilitado su demanda y aumentado la presión vendedora. A diferencia de Bitcoin, cuya caída ha estado impulsada en gran medida por la salida de capital de los ETF en Estados Unidos, Ethereum enfrenta desafíos adicionales que han acentuado su depreciación.
La incertidumbre generada por las tensiones en Oriente Medio ha llevado a los inversores a buscar activos refugio, reduciendo la exposición en criptomonedas. Además, el impacto de las correcciones en el mercado de valores global y la apreciación del yen japonés han contribuido a un entorno de mayor aversión al riesgo.
A esto se suma la falta de catalizadores positivos para ETH, ya que su narrativa en torno a la adopción institucional y la escalabilidad con Ethereum 2.0 no ha logrado generar suficiente impulso para contrarrestar la presión bajista. Con el precio acercándose a niveles críticos de soporte, el mercado sigue evaluando si se trata de una corrección temporal o de un cambio más profundo en la estructura de Ethereum.
¿Qué observamos en ETH/USD?
El gráfico de Ethereum (ETH/USD) muestra un deterioro en su estructura alcista, con el precio rompiendo soportes clave y perdiendo el impulso que sostuvo su última fase de crecimiento. La combinación de factores macroeconómicos y técnicos ha incrementado la presión vendedora, con señales claras de salida de posiciones largas.
Desde el punto de vista técnico, ETH ha roto niveles importantes de Fibonacci y se encuentra en una zona de soporte crítica. La reacción en estos niveles determinará si el precio podrá estabilizarse o si continuará su tendencia bajista.
Medias Móviles – Cambio de Tendencia
El análisis de las medias móviles MA 9 (azul) y MA 21 (rojo) confirma el cambio de tendencia en Ethereum:
- Durante la fase alcista, el precio se mantuvo por encima de ambas medias, validando la fortaleza del impulso.
- Actualmente, ETH ha roto ambas medias a la baja, confirmando una tendencia bajista en el corto plazo.
- La aparición de múltiples señales de “out” y “SELL” indica que los inversionistas han comenzado a reducir su exposición en ETH.
Para invalidar este patrón bajista, ETH necesitaría recuperar rápidamente la zona de $2,900 – $3,100. Mientras el precio permanezca por debajo de este rango, la presión vendedora seguirá predominando.
Niveles Clave a Vigilar
Los retrocesos de Fibonacci muestran puntos críticos donde el precio de ETH ha reaccionado en el pasado y pueden servir como zonas de soporte o resistencia:
- 0.382 ($3,359): Primera resistencia clave en caso de recuperación.
- 0.5 ($3,128): Punto de equilibrio en la estructura de precios.
- 0.618 ($2,897): Soporte clave, recientemente perdido.
- 0.786 ($2,568): Última barrera antes de una invalidación estructural.
- 1.0 ($2,150): Soporte extremo en caso de caída prolongada.
ETH ya ha perdido el nivel 0.618 de Fibonacci, lo que aumenta la probabilidad de una caída hacia $2,568 o incluso $2,150. Para frenar esta corrección, el precio debe recuperar $2,897 – $3,128 y consolidarse por encima de este nivel.
Zona de Soporte en $2,200 – $2,300
El gráfico muestra una zona de soporte fuerte entre $2,200 y $2,300, donde el precio ha encontrado demanda en el pasado.
- Si ETH rebota en este nivel, podría marcar un suelo temporal y generar un intento de recuperación.
- Si ETH rompe esta zona con volumen, la caída podría acelerarse hacia $2,150 o incluso niveles más bajos.
Indicador MACD – Evaluación del Momentum
El indicador MACD confirma que ETH sigue bajo presión vendedora:
- El histograma muestra barras rojas decrecientes, indicando que el impulso bajista sigue en control.
- No hay señales de reversión aún, lo que sugiere que la tendencia bajista podría continuar en el corto plazo.
- Para considerar un cambio de tendencia, el MACD debe comenzar a mostrar barras verdes, señalizando una desaceleración en la presión vendedora.
Escenario Alcista
Para que Ethereum pueda recuperar su estructura alcista, el precio necesita defender la zona de soporte en $2,200 – $2,300 y generar un rebote con volumen. Si logra consolidarse nuevamente por encima de $2,900 – $3,100, podría intentar retomar el control y buscar niveles superiores en $3,359 (0.382 de Fibonacci).
Escenario Bajista
Si ETH no logra sostener el soporte en $2,200 – $2,300, la caída podría extenderse hasta $2,150, donde se encuentra el nivel 1.0 de Fibonacci. En caso de perder esta zona, el precio de Ethereum entraría en un escenario de corrección más profunda, con posibilidad de buscar niveles inferiores no vistos en meses.
Impacto de la Asunción de Donald Trump en Ethereum
Con la asunción de Donald Trump el 20 de enero de 2025, los mercados financieros han estado reaccionando a las expectativas de sus políticas económicas y regulatorias. A pesar de que Trump se ha mostrado favorable a las criptomonedas y a la innovación en el sector blockchain, el mercado de Ethereum ha registrado una respuesta negativa, reflejando incertidumbre sobre cómo sus medidas impactarán al ecosistema cripto en el corto plazo.
Si bien un marco regulatorio más flexible podría favorecer la inversión institucional en el sector, también existe el temor de que ciertas políticas económicas generen una mayor aversión al riesgo, lo que podría mantener la presión sobre ETH. La regulación de los ETF de Ethereum, el control sobre las stablecoins y la postura del gobierno estadounidense hacia la descentralización son algunos de los factores que los inversores están evaluando.
_____________________________________________________
Ethereum se encuentra en una fase de alta volatilidad, con el mercado ajustándose a la nueva realidad política y económica. Mientras ETH no logre consolidarse por encima de $2,900 – $3,100, el riesgo de una corrección más profunda seguirá latente.
Podría interesarte también: BlackRock refuerza su apuesta por Ethereum con una adquisición millonaria
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace