Panorama técnico de corto plazo
Ethereum intenta levantar cabeza tras haber tocado mínimos de US$1.385, un nivel donde apareció volumen de compra relevante. En el momento de escribir esta columna, cotiza en torno a los US$1.615, moviéndose dentro de una estructura de rebote técnico que por ahora no cambia la tendencia general bajista.
La media móvil de 200 periodos (MA200), en el marco de 4 horas, se mantiene con pendiente negativa y actuando como techo dinámico. Ethereum necesitará superar resistencias clave y sostener el volumen para que el mercado comience a construir una narrativa diferente.
Zonas de congestión y referencias técnicas
La estructura actual está caracterizada por una consolidación lateral leve entre los US$1.590 y US$1.615. Por encima, el nivel de los US$1.769 es una referencia importante: se trata de una zona donde el precio fue soporte en el pasado y ahora actúa como resistencia invertida.
Este nivel coincide con varios rechazos recientes, lo que refuerza su importancia como «barrera psicológica» y técnica para el corto plazo.
Señales recientes como «In» (entradas) comenzaron a aparecer en esta fase de rebote, pero sin confirmación contundente. El volumen ha aumentado levemente, aunque aún no hay evidencia de que estén ingresando compradores con convicción para sostener un rally.
Escenarios abiertos: rebote o recaída
El escenario bajista sigue siendo el dominante mientras Ethereum no supere los US$1.650 – US$1.770 con fuerza y volumen. Si la recuperación fracasa en esta zona, el precio podría volver a testear los US$1.500 e incluso regresar a los mínimos de US$1.385, donde previamente hubo acumulación.
En cambio, un cierre por encima de los US$1.770 y una ruptura de la MA200 podrían habilitar un movimiento hacia los US$1.900 – US$2.000, aunque por ahora ese escenario requiere confirmación.
Una observación clave a tener en cuenta: en este contexto, deberemos estar aún más atentos a lo que realice Bitcoin (BTC), ya que su comportamiento técnico y de flujo será determinante para marcar el camino que sigan las altcoins, incluido Ethereum. En fases de alta incertidumbre, el mercado suele concentrarse en el activo líder antes de redistribuir hacia el resto del ecosistema. Ethereum está en una zona bisagra: ni suficiente fuerza para revertir, ni claridad para caer en picada. En este contexto, el precio se vuelve una narrativa en tiempo real. Lo que hoy parece un respiro puede transformarse en continuación bajista si no hay una señal clara de ruptura.
El mercado exige algo más que intención. Por eso, la reacción en la franja de US$1.650 a US$1.770 será decisiva para entender si el activo busca estabilizarse o si está preparando un nuevo tramo correctivo.