Mientras el mundo financiero tradicional mira con atención los gestos diplomáticos entre China y Estados Unidos, el mercado de Bitcoin se prepara para lo que podría ser uno de sus movimientos más decisivos del primer semestre. El presidente estadounidense Donald Trump declaró en las últimas horas que Xi Jinping lo ha llamado para avanzar en los acuerdos arancelarios, anticipando que en unas semanas podría haber una resolución formal.
Este tono moderado ha sido interpretado por los mercados como una pausa táctica en la guerra comercial, suficiente para aflojar la presión sobre los activos de riesgo. Bitcoin, como es habitual en estos contextos, reacciona de forma singular: no con indiferencia, sino con una relectura propia del tiempo que se abre ante el alivio geopolítico.
Lectura técnica: niveles clave y momentum en desarrollo
Bitcoin se encuentra nuevamente testeando la zona de $95.500 – $96.000, un nivel que ha funcionado como resistencia técnica relevante desde noviembre del año pasado. En aquella ocasión, el precio se impulsó con fuerza hacia nuevos máximos tras consolidar sobre los $67.000. Hoy, el escenario muestra matices que invitan a analizar:
Nivel de resistencia y configuración de impulso
- El rango actual ha vuelto a ser presionado tras una recuperación contundente desde los $73.000, punto que marcó el fin de una compleja estructura correctiva (WXY + ABC).
- Las medias móviles de corto plazo (MA9 y MA21) están cruzadas al alza, actuando como soporte dinámico y reflejando renovación del momentum alcista.
Volumen institucional y contexto estructural
- El 21 de noviembre de 2024, el breakout fue respaldado por un incremento notable en el volumen, indicio de participación institucional.
- El 22 de abril de 2025, se observó una activación de volumen similar en esta zona crítica, lo que podría interpretarse como absorción o intento de ruptura por parte de actores relevantes.
- En ambos contextos, la acción del precio está respaldada por una fase previa de acumulación técnica bien definida.
Perspectiva para las próximas semanas
Bitcoin está parado en el umbral de una decisión de mercado. La ruptura definitiva de los $95.500 – $96.000 podría abrir el camino hacia los $102.000 – $109.000, una zona proyectada por extensiones técnicas y validada por el comportamiento de ciclos anteriores.
Sin embargo, si el intento de cruce queda trunco y el mercado encuentra rechazo en este punto, el retroceso podría llevar el precio nuevamente hacia la zona de $88.500 – $86.000, sin invalidar el ciclo alcista mayor, pero prolongando la consolidación estructural.
Este juego de fuerzas se desarrolla mientras el escenario internacional sugiere una tregua momentánea, no una resolución definitiva. Trump, con su habitual pragmatismo, intenta tejer acuerdos simultáneamente con China, Arabia Saudí e incluso Irán, configurando un mapa diplomático volátil que los mercados seguirán interpretando día a día.
Bitcoin se mueve hoy entre dos planos: uno técnico, donde la resistencia está claramente definida, y otro geopolítico, donde la narrativa parece ofrecer un breve respiro a la tensión global. Que estos factores confluyan en un mismo punto de inflexión es lo que vuelve al momento actual especialmente interesante para quienes siguen al activo como barómetro alternativo de la estabilidad financiera global.
Columna de opinión y análisis informativo. No constituye asesoramiento financiero.