XRP entra con fuerza en los mercados tradicionales gracias a la aprobación de un nuevo producto financiero en la Bolsa de Nueva York (NYSE). El Teucrium 2x Long Daily XRP ETF (símbolo: XXRP) debutará el 8 de abril, permitiendo a los inversores acceder a el doble del rendimiento diario de XRP mediante contratos de derivados. Esta aprobación no solo sacudió el mercado cripto —impulsando el precio de XRP un 7% hasta los $1,87— sino que también marca un hito en la evolución de los productos financieros vinculados a activos digitales.
A diferencia de los ETF spot, que mantienen reservas del activo subyacente, XXRP no posee XRP directamente. Su estructura se basa en contratos swap que replican los movimientos diarios del precio del token, permitiendo una exposición apalancada de 2x. En otras palabras, si el precio de XRP sube un 5% en un día, el fondo apunta a subir un 10%. Por supuesto, lo contrario también aplica: las pérdidas pueden duplicarse. Esta naturaleza lo convierte en una opción atractiva para traders experimentados, pero también en un producto de alto riesgo para quienes no estén familiarizados con el apalancamiento diario.
Con una comisión anual del 1,85%, el fondo se suma a una nueva generación de ETFs que buscan ofrecer alternativas sofisticadas para inversores interesados en criptomonedas, sin necesidad de utilizar exchanges o wallets digitales.
Un movimiento atípico, pero simbólico
Lo que sorprende a los analistas no es solo el fondo en sí, sino el hecho de que sea el primer ETF aprobado vinculado a XRP en EE.UU., y que además sea un producto apalancado. Generalmente, los reguladores permiten primero ETFs spot —más simples y menos volátiles— antes de avanzar hacia productos complejos como los apalancados. Esta situación ha llevado a expertos como Eric Balchunas, analista de ETFs de Bloomberg, a calificar el lanzamiento como “inusual”, aunque reconocen que podría ser la antesala de una aceptación más amplia del ecosistema XRP.
En paralelo, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) continúa revisando propuestas de ETFs spot sobre XRP. Estos productos, de aprobarse, permitirían a los inversores tradicionales adquirir exposición directa al token a través de plataformas reguladas. El cambio de tono por parte de la SEC, tras resolver su prolongado litigio con Ripple Labs por una multa reducida de $50 millones, sugiere un entorno regulatorio más favorable para la expansión institucional de XRP.
El despertar de un gigante financiero
Desde su creación, XRP ha sido una de las criptomonedas más debatidas. Originalmente diseñada para facilitar pagos transfronterizos de manera rápida y económica, ha sido adoptada por instituciones financieras, pero también objeto de controversia regulatoria. Con esta aprobación, XRP vuelve al centro del escenario financiero, no solo como un activo tecnológico, sino también como una pieza clave en la transición hacia productos financieros tokenizados.
La llegada del XXRP a la NYSE también podría impulsar un nuevo ciclo de innovación financiera. Grandes firmas de inversión ahora miran con atención la posibilidad de crear fondos similares vinculados a otras criptomonedas, como Cardano, Polkadot o incluso memecoins. El precedente de XRP abre la puerta a la diversificación del mercado financiero cripto, bajo la supervisión de organismos reguladores tradicionales.
¿Y qué pasa con el mercado?
Al margen del entusiasmo inicial, es importante recordar que los ETFs apalancados están diseñados para operar a muy corto plazo. No replican el rendimiento acumulado de un activo, sino su comportamiento diario. Esto significa que, en periodos volátiles, los resultados pueden divergir significativamente del rendimiento del activo subyacente.
No obstante, el efecto simbólico y psicológico en el ecosistema es potente. Muchos ven en la aprobación de XXRP el primer ladrillo de una infraestructura financiera más sólida y diversa, donde los activos digitales comienzan a consolidarse como instrumentos legítimos de inversión.