La fintech global Utoppia, facilita a trabajadores remotos no residentes en Estados Unidos, el acceso a una cuenta en dólares en dicho país, en forma online, sin costos de apertura ni mantenimiento y solo con su pasaporte.
El mundo laboral ha cambiado radicalmente, y hoy la ubicación ya no es una barrera para los profesionales de la economía digital. Bajo esta premisa, Utoppia brinda una solución financiera para aquellos que desean acceder al sistema bancario estadounidense y no son residentes del país.
Potenciada por la plataforma Synctera y respaldada por Regent Bank, miembro de la FDIC, Utoppia ofrece una experiencia bancaria confiable con cobertura internacional. Con una cuenta en dólares a su nombre, gratuita y sin costos de apertura ni mantenimiento, los usuarios pueden gestionar sus finanzas de manera sencilla y segura desde cualquier parte del mundo.
La fintech global con base en Estados Unidos ya está disponible en 18 países y 4 continentes, entre ellos se destacan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, India, España y Reino Unido. Entre los distintos servicios y beneficios exclusivos, sus usuarios tienen acceso a una tarjeta VISA internacional emitida en el exterior y disponible tanto en formato físico como virtual. Con ella, podrán realizar extracciones en cualquier cajero habilitado y realizar compras en línea y en establecimientos físicos en cualquier parte del mundo.
Asimismo, Utoppia facilita pagos en plataformas como Amazon, Google y servicios de streaming, así como el pago de todo tipo de facturas y servicios. También permite recibir dinero desde las principales plataformas financieras como PayPal, Payoneer y Wise y desde plataformas de pago de contractors, como Deel y Remote, entre otras.
Y para aquellos que buscan maximizar sus ahorros, Utoppia Plus ofrece la posibilidad de realizar inversiones con un rendimiento anual variable de hasta el 4.5% en USD. Además, los clientes pueden acceder a un servicio de atención premium para una experiencia bancaria óptima y gozar de descuentos especiales en educación, asistencia en viaje, entre muchos otros más.
“Estamos orgullosos de eliminar barreras y democratizar el acceso al sistema financiero global, para que así todas las personas puedan acceder a los mejores puestos laborales, incrementar sus ingresos y vivir con la estabilidad y seguridad del dólar en el sistema bancario estadounidense”, destacó Stefano Angeli, CEO de la compañía.
Utoppia está transformando el acceso a las finanzas internacionales al eliminar las barreras bancarias tradicionales y ofrecer igualdad de oportunidades a trabajadores remotos, freelancers, emprendedores y personas que desean operar en dólares sin restricciones de residencia.
Actualmente, la fintech sigue expandiendo sus operaciones y consolidándose como una alternativa accesible y confiable para la gestión de finanzas internacionales.
Para más información, visite: https://www.utoppia.com/