La criptomoneda Tether, conocida por su símbolo USDT, se ha consolidado como el principal refugio financiero para millones de personas atrapadas en la inestabilidad económica global. Así lo expresó Paolo Ardoino, CEO de la empresa emisora del token, durante su reciente participación en el podcast El Lobo de Todas las Calles. En un contexto marcado por las políticas arancelarias de Donald Trump y la creciente fragmentación regulatoria, Ardoino sostuvo que Tether «encuentra oro en el caos».
La afirmación no es gratuita. Según cifras recientes, USDT ha alcanzado una capitalización récord de 144.320 millones de dólares, creciendo desde los 127.300 millones registrados en noviembre pasado. Este incremento refleja no solo su popularidad, sino también la confianza que muchos depositan en esta stablecoin, especialmente en países con monedas nacionales debilitadas.
Un salvavidas para economías en crisis
“Las stablecoins no son para Estados Unidos, donde tienen PayPal y Venmo”, señaló Ardoino. “Son para los 400 millones de personas en mercados emergentes que enfrentan monedas colapsando”.
Casos como Argentina, Venezuela y Turquía ejemplifican este fenómeno. En Argentina, por ejemplo, el peso ha perdido un 98% de su valor frente al dólar en apenas cinco años. Esta devaluación brutal ha hecho que miles de personas recurran a USDT para proteger sus ahorros fuera del sistema bancario tradicional, muchas veces restringido o inaccesible.
Según Ardoino, Tether suma 35 millones de nuevas billeteras por trimestre y ya supera los 400 millones de usuarios en todo el mundo. Esta adopción masiva convierte a la stablecoin en un actor central del ecosistema cripto y financiero global.
“Sobrevivimos en el caos”
El CEO de Tether no duda en reconocer que su modelo se nutre del desorden económico y la falta de confianza en los sistemas tradicionales. La volatilidad generada por las nuevas medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump, que han sacudido mercados bursátiles y de deuda, ha favorecido la demanda de activos estables como USDT.
“Cuando los mercados tradicionales tambalean, la gente corre hacia activos estables”, explicó. Su visión refuerza la idea de que las stablecoins no son un fenómeno marginal, sino una herramienta de supervivencia financiera en entornos impredecibles.
Críticas a Europa y defensa de su modelo
Ardoino también cuestionó la regulación europea, especialmente el marco MICA, que obliga a respaldar las stablecoins mediante bancos que operan bajo reservas fraccionarias. Para el CEO de Tether, esto es un error grave. “Si un banco quiebra, los fondos están en riesgo. Ya vimos eso con Silicon Valley Bank y Circle”, recordó, aludiendo a la pérdida temporal de $3.300 millones sufrida por USDC.
Además, criticó la falta de unidad dentro de la Unión Europea, afirmando que las diferencias regulatorias entre países como Francia, Italia y Alemania generan fricciones que ralentizan la innovación.
Reservas, transparencia y expansión
Frente a las críticas por la falta de transparencia, Ardoino defendió la solidez del respaldo de Tether, afirmando que actualmente poseen 100.000 millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense, lo que posiciona a la empresa como el séptimo mayor comprador de deuda pública de EE.UU., superando incluso a países como Canadá.
“Tether controla directamente sus activos, no los delega en fondos de inversión como otros”, dijo, en una clara diferenciación respecto a sus competidores. También subrayó la colaboración de la empresa con agencias como el FBI y el Servicio Secreto, como muestra de su compromiso con la legalidad y la seguridad.
Más allá de las stablecoins
Tether no se conforma con liderar el mercado de stablecoins. Según Ardoino, la empresa planea invertir $13.000 millones en 2024 en sectores como inteligencia artificial, educación y minería de Bitcoin sostenible. El proyecto Volcano Energy en El Salvador, y los 8.888 BTC que posee la firma, son parte de esa apuesta.
Además, Tether trabaja en el desarrollo de una nueva stablecoin orientada al sistema financiero estadounidense, enfocada en pagos institucionales y complementaria a USDT. Esta estrategia busca anticiparse a la posible aprobación de leyes como la Ley GENIUS, que podría regular formalmente el mercado de monedas estables en EE.UU.
Útiles, no amados
A pesar de las críticas sobre su exposición a mercados volátiles y los temores por cambios regulatorios, Ardoino se mantiene firme:
“No necesitamos ser amados, solo útiles”.
Para millones de personas que enfrentan crisis monetarias, inflación descontrolada o limitaciones bancarias, Tether representa una solución concreta y directa. Lejos de ser solo un instrumento financiero, USDT se ha convertido en una herramienta de supervivencia económica y en uno de los pilares más sólidos del ecosistema digital actual.