Luego del colapso del proyecto Terra tal y como se conoce, impulsado por sus propuestas de monedas estables algorítmicas, que derivo un la caída a cero de la stablecoin TerraUSD o UST, y el token nativo de la red, LUNA, la comunidad está a la expectativa del camino a seguir por parte de los validadores y desarrolladores de la blockchain, quienes discuten la manera de sacar adelante el proyecto.
Do Kwon, líder de Terraform Labs, la firma creadora de Terra, está impulsando una propuesta formal de bifurcación de la cadena de bloques actual, la cual se someterá a consulta por parte de la gobernanza este próximo 18 de mayo. Esta propuesta surge de la idea inicial presentada por Kwon días atrás, donde reconoció el fallo de UST como dinero descentralizado y la necesidad de resguardar a la comunidad, recompensando a los titulares de UST y LUNA afectados por la dramática caída de ambos activos.
Lee más: Do Kwon, el líder de Terra, propone un plan para reactivar el ecosistema liderado por la comunidad y reconoce que la propuesta tras UST falló
Con la premisa «Terra es más que UST», este segundo plan donde Kwon propone bifurcar Terra, significaría que la actual cadena de bloques pasaría a llamarse «Terra Classic» tras el evento de bifurcación, la cual tendría un nuevo token, LUNC, mientras que la nueva versión de la blockchain eliminaría el rastro de UST y la idea de monedas estables algorítmicas, conservando esta nueva cadena el nombre de Terra y contando con un nuevo token LUNA.
De esta manera, Kwon enfatiza la necesidad de recompensar a los titulares afectados de UST y LUNA, por lo que el 70% de la distribución del nuevo token LUNA, con un suministro máximo de mil millones de tokens, estaría enfocado en los poseedores de ambos activos, que recibirían los nuevos LUNA de la nueva cadena de bloques por medio de un airdrop. En concreto, el epicentro de la distribución radica en los poseedores de LUNA, UST y los desarrolladores de Terra comprometidos con desarrollar productos en la nueva cadena, quienes recibirán asignaciones de tokens.
Este sistema de distribución para el nuevo token, considera Kwon, «además de los mejores esfuerzos de LFG para hacer que los titulares de $UST estén completos, resuelve mejor los diferentes intereses y preferencias temporales de cada grupo de partes interesadas y, lo que es más importante, crea el camino más viable para revivir el ecosistema de Terra».
Te puede interesar: Luna Foundation Guard revela oficialmente que vendió más de 80 mil bitcoins de sus reservas en el intento por revertir el colapso de UST y LUNA
Como hecho a destacar, Kwon asegura que en el airdrop no estará la billetera de Terraform Labs habilitada, por lo que el nuevo Terra estará plenamente impulsado por la comunidad y sus desarrolladores. «El fracaso en la paridad de UST es el momento para DAO en Terra. Una oportunidad para resurgir de las cenizas», escribió Kwon en la nueva propuesta que se someterá a votación por parte de la comunidad, y que en caso de resultar aprobada, podría ver el lanzamiento de la nueva red el próximo 27 de mayo.
La sensaciones en la comunidad se perciben en diversas reacciones, particularmente con dudas por parte de muchos usuarios titulares de tokens LUNA y UST de cara al airdrop, que Kwon indicó trabajaría junto a principales intercambios de criptomonedas para desarrollar.
Sin embargo, algunas voces de la industria no parece convencidos del plan de bifurcación de Terra, como ha expresado el líder de Binance, Changpeng Zhao, quien asegura que la bifurcación no genera valor.
Imagen cortesía: Pexels
¿Más noticias de interés?