El reconocido autor del bestseller Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosaki, ha vuelto a agitar el ecosistema cripto con una contundente afirmación: Bitcoin es la mayor oportunidad de la historia. En una serie de publicaciones recientes a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), Kiyosaki ha compartido su perspectiva sobre el papel transformador de Bitcoin en las finanzas personales y globales, instando a su audiencia a superar lo que él llama «FOMM» (Fear Of Making Mistakes).
WHY POOR PEOPLE remain POOR.
Most of us have heard of FOMO: Fear Of Missing Out.
Yet…the main reason poor people remain poor is due to FOMM: Fear of Making Mistakes.
The biggest opportunity in history is here…BITCOIN has made easy for everyone become rich…..Yet most…
— Robert Kiyosaki (@theRealKiyosaki) March 24, 2025
«El miedo a equivocarse es lo que mantiene a las personas pobres», afirmó Kiyosaki en su mensaje, una reflexión que lanza una crítica directa a los sistemas tradicionales de educación financiera. A su juicio, estas estructuras promueven la seguridad y la estabilidad en lugar de fomentar la educación sobre activos alternativos como Bitcoin. En su opinión, este paradigma es el que perpetúa la dependencia del sistema y la falta de independencia económica.
Una visión disruptiva respaldada por acciones concretas
Kiyosaki no solo lanza declaraciones audaces; también actúa conforme a sus convicciones. Ha revelado que está vendiendo su plata para comprar más Bitcoin, una decisión que, según él, refleja su total confianza en la criptomoneda como una reserva de valor superior y una herramienta de inversión de largo plazo.
El autor, que durante años ha sido un firme crítico de las políticas monetarias tradicionales y un defensor del oro y la plata, ha ampliado su estrategia incluyendo criptomonedas, especialmente Bitcoin, en su portafolio. «Bitcoin es dinero del pueblo», ha dicho en múltiples entrevistas, enfatizando su resistencia a la inflación y su carácter descentralizado.
Proyecciones que desafían la narrativa convencional
Kiyosaki ha proyectado que Bitcoin podría alcanzar los $200,000 USD a finales de 2025 y vislumbra que podría superar el millón de dólares antes del final de la década. Estas predicciones no están exentas de críticas, pero se alinean con el pensamiento de otros grandes defensores del criptoespacio como Michael Saylor, Samson Mow y Max Keiser, quienes también consideran que el potencial alcista de Bitcoin está lejos de agotarse.
Kiyosaki insiste en que, más allá del precio, lo importante es entender el cambio de paradigma que representa Bitcoin: una ruptura con la dependencia de instituciones financieras centralizadas y una herramienta para empoderar económicamente al individuo.
El poder de la educación y la acción informada
En sus declaraciones, Kiyosaki también hace un llamado a la educación financiera cripto. Recomienda a sus seguidores no limitarse a su opinión, sino también estudiar los argumentos de quienes están en contra de Bitcoin para tomar decisiones equilibradas. «Aprende de ambos lados», aconseja. Entre las voces que él considera indispensables están las de los ya mencionados Saylor, Mow y Keiser, figuras prominentes dentro del movimiento bitcoiner.
Una oportunidad histórica según el mercado actual
Estas declaraciones llegan en un momento clave para el mercado. Al momento de su publicación, Bitcoin cotizaba en torno a los $87,000 USD, alcanzando niveles históricos y alimentando el debate sobre hasta dónde podrá llegar su precio en el futuro cercano.
La perspectiva de Kiyosaki cobra relevancia no solo por su experiencia en temas financieros, sino porque representa a una generación que está migrando de los activos tradicionales hacia nuevas formas de preservación de capital.
El miedo como obstáculo silencioso
Lo que distingue a esta postura no es solo el entusiasmo por Bitcoin, sino el énfasis en el aspecto emocional del inversor. Kiyosaki identifica el miedo a cometer errores como el enemigo real de la libertad financiera. «No dejes que el FOMM te aleje de una oportunidad que podría cambiar tu vida», advierte.
En un entorno donde la volatilidad es una constante y la desinformación abunda, voces como la de Kiyosaki continúan aportando claridad y generando conversaciones necesarias en torno al verdadero valor de Bitcoin más allá del precio: su capacidad de transformar la relación entre el individuo y el dinero.