La regulación fiscal del DeFi en Estados Unidos ha dado un giro inesperado tras la firma del presidente Donald Trump a una resolución que anula una controvertida norma del Servicio de Impuestos Internos (IRS). La medida, impulsada por el congresista Mike Carey y el senador Ted Cruz, impide que el IRS obligue a las plataformas descentralizadas a recopilar y reportar información fiscal de sus usuarios, algo que había generado fuertes críticas por parte de desarrolladores, asociaciones del ecosistema y defensores de la privacidad.
Esta ley, conocida formalmente como H.J.Res.25, es histórica: se convierte en la primera legislación sobre criptomonedas firmada como ley en Estados Unidos, y también en la primera revocación de una norma tributaria utilizando el Congressional Review Act (CRA), una herramienta legislativa que limita la capacidad de las agencias federales para emitir reglas sin aprobación directa del Congreso.
¿Qué norma se revocó?
El IRS había propuesto, al final del mandato de Joe Biden, una regla titulada “Reporte de ingresos brutos por parte de corredores que efectúan ventas de activos digitales”. Esta regla ampliaba la definición de “broker” o corredor, incluyendo no solo a exchanges centralizados, sino también a entidades no custodiales, como las plataformas DeFi (finanzas descentralizadas) y las interfaces de servicios que permiten a los usuarios interactuar con contratos inteligentes.
De haberse implementado, esta norma habría obligado a los desarrolladores y operadores de plataformas descentralizadas a recolectar datos sensibles de los usuarios, como identidades, historiales de transacción y montos de ventas, para luego reportarlos al IRS mediante formularios fiscales como el 1099. La comunidad cripto criticó fuertemente la medida por considerarla inviable, contraria a los principios de descentralización y perjudicial para la innovación tecnológica.
Un mensaje político y económico
La revocación de esta norma no es solo un tema técnico. Representa una señal clara del actual gobierno hacia el ecosistema cripto: menos regulación y mayor apertura a la innovación. Trump ha adoptado una postura favorable a las criptomonedas durante su campaña y segundo mandato, contrastando con una visión más intervencionista del gobierno anterior.
En una declaración oficial, la Casa Blanca sostuvo que la norma revocada “perjudicaba la innovación estadounidense, comprometía la privacidad de los contribuyentes y generaba cargas regulatorias inasumibles para las empresas del sector DeFi”.
El congresista Mike Carey, autor de la resolución, fue aún más directo:
“Esta regla mal diseñada obstaculizaba la innovación, violaba la privacidad de los ciudadanos y saturaba al IRS con informes que no podía procesar. Su anulación le devuelve al fisco la posibilidad de enfocarse en sus obligaciones actuales, sin crear obstáculos innecesarios”.
¿Qué implica el uso del Congressional Review Act?
Una de las características más relevantes del CRA es que, una vez revocada una norma mediante esta herramienta, la agencia correspondiente no puede emitir una regla “sustancialmente similar” sin aprobación explícita del Congreso. Esto significa que el IRS queda legalmente imposibilitado de reintroducir obligaciones similares para plataformas DeFi o brokers no custodiales sin una nueva ley que lo autorice.
Desde el punto de vista legal, esto consolida una barrera normativa que protege al sector DeFi de futuras iniciativas fiscales unilaterales que intenten imponer reportes forzosos.
Reacciones del ecosistema cripto
La Blockchain Association y otras organizaciones del sector celebraron la decisión, considerándola un triunfo de la comunidad y una victoria para la innovación tecnológica. Argumentan que, al reconocer las particularidades del DeFi, se evita encasillar a desarrolladores y plataformas en estructuras pensadas para actores tradicionales del mercado financiero.
Además, esta ley da señales de seguridad jurídica, algo esencial para que inversores, usuarios y empresas tecnológicas puedan operar con confianza y previsibilidad.
¿Qué puede pasar ahora?
Aunque esta ley marca un precedente favorable para el ecosistema DeFi, el debate en torno a la tributación de activos digitales en Estados Unidos está lejos de terminar. Es probable que surjan nuevas propuestas regulatorias, especialmente en áreas como la prevención de lavado de dinero, la custodia de criptoactivos y los mecanismos de reporte voluntario.
El próximo paso podría ser avanzar hacia un marco regulatorio consensuado, que permita cumplir con obligaciones fiscales sin perjudicar la arquitectura abierta y sin intermediarios del DeFi.
La anulación de la norma del IRS por parte del Congreso y la firma de Donald Trump consolidan un cambio de rumbo en la regulación fiscal del DeFi en Estados Unidos. Más allá del contenido técnico, esta decisión tiene implicancias políticas, económicas y tecnológicas profundas. Por primera vez, una ley federal reconoce que las plataformas descentralizadas no pueden ser tratadas como intermediarios tradicionales, y que la privacidad y la innovación deben ser protegidas como parte del ADN del ecosistema cripto.