El mercado de las criptomonedas vivió un colapso repentino durante las horas de negociación en Asia, dejando a los inversores estadounidenses con un panorama sombrío al despertar. Sin embargo, lo que comenzó como una caída masiva ha dado paso a una rápida recuperación, con Bitcoin superando brevemente los 102.000 dólares tras haber caído por debajo de los 93.000 dólares en la madrugada.
Un desplome impulsado por tensiones comerciales
La causa del desplome parece estar relacionada con el anuncio de nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones desde Canadá, México y China. Aunque posteriormente el expresidente decidió retrasar la aplicación de los aranceles a Canadá y México, el daño ya estaba hecho en el ecosistema cripto, generando ventas masivas y liquidaciones récord.
Los activos más afectados fueron Ether (ETH), XRP y Chainlink (LINK), que cayeron hasta un 33%, mientras que Solana (SOL) se desplomó alrededor de un 20% antes de mostrar señales de recuperación.
Liquidaciones récord y comparación con crisis previas
Uno de los datos más impactantes de la jornada fue el volumen de liquidaciones, que alcanzó un récord histórico de 2.300 millones de dólares el 3 de febrero, superando los niveles observados durante el colapso de FTX y la crisis del COVID-19.
A pesar del pánico inicial, analistas han señalado que el mercado actual es más robusto y resistente en comparación con crisis anteriores. Desde CMS Holdings se enfatizó que, aunque la caída fue abrupta, no se puede comparar con eventos como la pandemia de 2020, cuando la incertidumbre económica era generalizada y los mercados tradicionales también se desplomaban.
Guys the covid crash everyone was walking around insolvent and the equity market was nuking and people were unsure if they had real jobs the coming week this is just an isolated crypto flush its not even in the same zip code
— CMSOz (@cmsholdings) February 3, 2025
Un mercado en crecimiento a pesar de la volatilidad
Para poner la situación en perspectiva, el cripto mercado casi duplicó su capitalización en 2024, cerrando el año en 3,4 billones de dólares. Bitcoin, en particular, registró un crecimiento del 121% en el año, lo que sugiere que, a pesar de correcciones bruscas, la tendencia de largo plazo sigue siendo alcista.
El análisis de Bloomberg destaca que incluso después de la reciente caída, el retorno anual de Bitcoin sigue siendo del 110%, un nivel envidiable para cualquier activo financiero.
Históricamente, Bitcoin ha atravesado caídas similares, como la de enero de 2024, cuando cayó por debajo de los 91.000 dólares, o la de marzo del mismo año, cuando retrocedió más de un 8%. La peor caída registrada sigue siendo la de noviembre de 2022, cuando la quiebra de FTX provocó un desplome del 22% en un solo día.
Venta de pánico en Asia y señales de resiliencia
A pesar de que el epicentro del pánico se ubicó en América del Norte por las tensiones comerciales, los datos sugieren que el mercado de criptomonedas reaccionó de manera desproporcionada en comparación con los mercados tradicionales, que solo registraron caídas de entre 2% y 3%.
Xu Han, socio de HashKey Capital, indicó que las ventas masivas ocurrieron en gran parte durante las horas de negociación en Asia, lo que apunta a un evento localizado en lugar de un pánico global.
Con el retorno de la estabilidad y la rápida absorción de liquidez por parte de grandes inversores, la jornada ha dejado en claro que, a pesar de la volatilidad extrema, el cripto mercado continúa fortaleciéndose y mostrando signos de madurez ante eventos adversos.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace