El Proyecto de Ley A7788, presentado recientemente en la Asamblea del Estado de Nueva York, podría abrir la puerta a que las agencias públicas acepten criptomonedas como forma de pago para obligaciones estatales. Desde impuestos hasta tasas administrativas, la iniciativa busca modernizar el sistema financiero del estado integrando activos digitales como bitcoin (BTC), ethereum (ETH), litecoin (LTC) y bitcoin cash (BCH) en las operaciones gubernamentales.
Propuesta por el asambleísta Clyde Vanel el 10 de abril de 2025, la medida responde a una tendencia creciente en Estados Unidos: la exploración legislativa del uso de criptomonedas en el ámbito público. Si prospera, esta ley colocaría a Nueva York en la lista de jurisdicciones que dan pasos concretos hacia la adopción cripto en el sector estatal.
¿Qué establece el Proyecto de Ley A7788?
El objetivo principal del proyecto es enmedar la Ley de Finanzas del Estado de Nueva York, permitiendo que los organismos estatales acepten pagos en criptoactivos. Entre las obligaciones que podrían saldarse en criptomonedas figuran:
Impuestos
Multas y penalidades civiles
Tasas administrativas
Rentas y cargos
Intereses, ingresos especiales y evaluaciones complementarias
Cabe destacar que la propuesta no obliga a las agencias a aceptar criptoactivos. Lo que hace es habilitarlas para hacerlosi así lo desean, bajo convenios específicos con proveedores de servicios de pago o emisores de criptomonedas. Estos acuerdos definirían cómo se procesan los pagos y asegurarían que sean “finales e incondicionales”, protegiendo al Estado de eventuales reversos o disputas.
Además, el proyecto contempla la posibilidad de que el Estado cobre una tarifa de servicio para cubrir costos operativos derivados del uso de plataformas de pago en cripto.
Un camino aún por recorrer
En este momento, el Proyecto de Ley A7788 está bajo revisión en el Comité de Operaciones Gubernamentales de la Asamblea estatal. Si obtiene luz verde, pasará a ser debatido por el Senado de Nueva York, donde probablemente enfrentará preguntas sobre su viabilidad técnica, seguridad informática, impacto económico y encaje dentro del marco regulatorio estatal y federal.
Uno de los desafíos más destacados es la necesidad de educar tanto a empleados públicos como a la ciudadanía sobre el uso de criptomonedas. Aunque Bitcoin y otras redes han ganado popularidad, su adopción cotidiana sigue siendo limitada frente a métodos tradicionales como tarjetas bancarias o pagos electrónicos convencionales.
Para evitar errores o confusiones, sería esencial desarrollar sistemas de pago intuitivos, accesibles y seguros, que integren wallets compatibles y funcionen sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Nueva York: entre la innovación y la prudencia
A pesar de ser uno de los principales centros financieros del mundo, el Estado de Nueva York ha tenido una relación ambivalente con las criptomonedas. Por un lado, fue pionero en establecer un marco regulatorio como la controvertida BitLicense, que impone requisitos estrictos a las empresas del sector. Por otro, ha mostrado en los últimos años un creciente interés por modernizar su legislación.
Recientemente, en marzo de 2025, se introdujo en la misma Asamblea el Proyecto de Ley A06515, que busca establecer sanciones penales para frenar el fraude cripto y proteger a los inversores. Esa iniciativa forma parte de una política de “tolerancia regulada” que combina la promoción de la innovación con estrictos controles.
Un movimiento en línea con otras jurisdicciones
Nueva York no está sola en este camino. Según datos recientes, al menos 20 de los 50 Estados de EE.UU. han presentado proyectos de ley que buscan crear reservas estratégicas de bitcoin o aceptar criptoactivos para usos institucionales. Algunos incluso ya acumulan BTC en sus tesorerías, como parte de estrategias para diversificar reservas y posicionarse ante una eventual digitalización de la economía.
En este sentido, si bien Nueva York aún no ha dado pasos en la acumulación directa de bitcoin, el Proyecto de Ley A7788 podría convertirse en una vía indirecta para que el Estado comience a interactuar con este tipo de activos de forma regular.
El Proyecto de Ley A7788 representa un posible punto de inflexión para la adopción institucional de las criptomonedas en Nueva York. Si avanza, no solo permitiría pagar impuestos o multas con BTC o ETH, sino que también sentaría un precedente para el uso estatal de criptoactivos en una de las jurisdicciones más influyentes del planeta.
Aunque el camino legislativo aún es largo, la iniciativa refleja un cambio de actitud: las criptomonedas ya no son solo una innovación privada. Cada vez más, comienzan a abrirse espacio en la esfera pública, desafiando los modelos tradicionales y dando forma a la economía digital del futuro.