Bitcoin ha experimentado una caída del 6,78%, perforando un patrón técnico clave y generando preocupación en el mercado. Según analistas de Matrixport, la falta de actividad comercial podría intensificar las próximas correcciones.
Bitcoin rompe soporte y genera incertidumbre
El pasado 25 de febrero, el precio de Bitcoin (BTC) se desplomó hasta los $87,630, rompiendo un patrón de cuña ascendente ensanchada, un indicador técnico que suele anticipar movimientos bajistas. Según Matrixport, esta ruptura en un entorno de baja liquidez reduce la demanda para comprar la caída, lo que podría abrir la puerta a un descenso más pronunciado.
“La probabilidad de una caída más profunda está aumentando, especialmente porque esta ruptura está ocurriendo durante un periodo de baja actividad comercial”, advirtieron los analistas.
Aunque algunos expertos proyectan un repunte en el precio de BTC más adelante en el año, la situación actual está generando cautela en los inversores. Esta caída no afecta solo a Bitcoin, sino también a otros activos clave del ecosistema cripto.
Ethereum también sufre caídas y enfrenta un febrero históricamente negativo
Ethereum (ETH) también ha sufrido un impacto significativo, perdiendo el soporte en la zona de $2,600 – $2,800 y cayendo hasta los $2,375. Esto ha generado preocupación en la comunidad cripto, ya que, según Spot On Chain, si ETH cae por debajo de los $2,400, podría convertirse en su peor mes de febrero en la historia reciente.
“Históricamente, febrero ha sido un mes alcista para ETH, con solo un mes en rojo en 2018. Pero con una caída del 23% ya registrada, podría convertirse en otra excepción”, señalaron los analistas.
Además, la situación macroeconómica, incluyendo las nuevas tarifas impuestas por la administración de Trump, podría agravar la presión sobre los mercados financieros y, por ende, sobre las criptomonedas.
Los ETF de Bitcoin registran fuertes salidas de capital
Otra señal preocupante para el mercado de Bitcoin es la continua salida de capital de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de BTC en Estados Unidos. En la semana previa al 21 de febrero, se registraron más de $500 millones en retiros, siendo el fondo de Grayscale (GBTC) el más afectado con una salida de $60,08 millones.
Otros ETF como Bitwise (BITB) y Fidelity (FBTC) también contribuyeron a la tendencia negativa, con retiros de $16,58 millones y $12,47 millones, respectivamente. La reducción del interés institucional podría reflejar una mayor cautela en los mercados, lo que se traduce en menor demanda y presión adicional sobre los precios.
Un mercado en espera de señales claras
La situación actual sugiere que Bitcoin y el mercado de criptomonedas están en una fase de incertidumbre. La baja liquidez, las ventas en los ETF y las condiciones macroeconómicas globales son factores que podrían continuar afectando los precios en el corto plazo. A medida que los inversores observan de cerca el comportamiento de Bitcoin y Ethereum, la atención estará puesta en posibles niveles de soporte clave y eventos que puedan cambiar el rumbo del mercado.