La designación de Paul Atkins al frente de la SEC (Securities and Exchange Commission) marca un cambio significativo en el enfoque regulatorio del principal organismo de control financiero de Estados Unidos. Juramentado oficialmente el 21 de abril de 2025, Atkins —nombrado por el presidente Donald Trump— se convierte en el 34.º presidente de la SEC, con una hoja de ruta centrada en regulación clara, protección al inversor e impulso a la innovación tecnológica.
En sus primeras declaraciones, Atkins destacó el honor que representa este nombramiento y reafirmó su compromiso con los tres pilares de la agencia: formación de capital, mercados ordenados y protección al inversor. Pero más allá del discurso institucional, su llegada es vista como un parteaguas para el sector cripto y la modernización de los mercados financieros.
Un defensor de la innovación
Atkins no es nuevo en la SEC. Se desempeñó como comisionado entre 2002 y 2008, durante la presidencia de George W. Bush, y también ocupó cargos clave en la agencia durante la década de 1990. En paralelo, fue director ejecutivo de Patomak Global Partners, una consultora que contribuyó a desarrollar mejores prácticas para el sector de activos digitales.
Durante su audiencia ante el Senado, el nuevo titular dejó clara su postura:
“Las reglas ambiguas frenan el crecimiento. Necesitamos un marco regulatorio racional, coherente y con principios que fomente la innovación sin descuidar la protección al inversor”.
Una SEC menos combativa, más técnica
La llegada de Atkins ocurre tras un período de fuerte tensión entre la SEC y la industria cripto, protagonizado por su antecesor, Gary Gensler. La estrategia de Gensler estuvo marcada por demandas y medidas coercitivas contra exchanges y emisores de tokens, en ocasiones sin criterios regulatorios claros.
Con Atkins, se espera una transición hacia una regulación más predecible, menos politizada y más dialogada, enfocada en resultados y no en confrontaciones. Prueba de ello fue que, incluso antes de su confirmación, el presidente interino Mark Uyeda comenzó a revertir algunas medidas anteriores, retirando demandas e iniciando una etapa de revisión normativa.
¿Qué viene para el ecosistema cripto?
Uno de los frentes más observados será el tratamiento de fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a criptomonedas. Según datos del analista Eric Balchunas de Bloomberg, hay más de 70 solicitudes de ETFs cripto pendientes, entre ellas productos relacionados con XRP, Litecoin, Solana y activos alternativos como memecoins o tokens culturales.
Los entusiastas del ecosistema cripto esperan que la SEC bajo Atkins actúe con mayor agilidad y claridad frente a estas solicitudes. La expectativa se basa en su trayectoria como promotor de transparencia, análisis de costo-beneficio y normativas técnicamente sólidas.
¿Qué otros cambios pueden esperarse?
Además de clarificar la situación de los ETFs, se anticipa que la administración Atkins priorizará:
Definir criterios legales para los activos digitales como valores, commodities o nuevas categorías
Reducir la incertidumbre jurídica para empresas blockchain en EE.UU.
Depurar la agenda regulatoria de intereses partidistas o enfoques excesivamente litigiosos
Fortalecer los sistemas de protección al inversor, pero mediante herramientas tecnológicas e inteligencia regulatoria, no castigos masivos
Su enfoque combina un respeto por el mercado con una firmeza técnica. En sus palabras, se trata de «proteger a los inversores con inteligencia, no con miedo».
La llegada de Paul Atkins a la SEC representa más que un simple cambio de mando. Señala una transformación potencial en el rol del regulador más influyente del mundo frente al avance inevitable de las finanzas descentralizadas, la tokenización y los activos digitales.
Si logra equilibrar innovación con seguridad jurídica, Atkins podría ser recordado como el arquitecto de una nueva etapa para la SEC, donde los mercados evolucionan sin perder su integridad, y donde las reglas claras sustituyen a la incertidumbre regulatoria que ha limitado por años el desarrollo cripto en Estados Unidos.