El cofundador de Strategy responde a las crecientes inquietudes sobre la correlación de Bitcoin con los mercados bursátiles, reafirmando su confianza en la criptomoneda como activo de valor a largo plazo.
En medio de un creciente debate sobre la naturaleza del comportamiento de Bitcoin frente a los mercados tradicionales, Michael Saylor, cofundador y principal defensor de la estrategia cripto de la compañía Strategy, ha salido al paso para aclarar por qué el activo digital está siendo percibido como un activo de riesgo a corto plazo. Sus declaraciones llegan tras el revuelo generado por una publicación viral de Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports, que cuestionó abiertamente la correlación entre Bitcoin y las acciones estadounidenses.
«En momentos de pánico, los operadores venden lo que pueden, no lo que quieren«, señaló Saylor, destacando que Bitcoin es el activo más líquido y comercializable del planeta. Para el ejecutivo, esta es la razón principal por la que el comportamiento de la criptomoneda puede parecer alineado con el de activos bursátiles durante episodios de alta volatilidad.
Bitcoin trades like a risk asset short term because it’s the most liquid, salable, 24/7 asset on Earth. In times of panic, traders sell what they can, not what they want to. Doesn’t mean it’s correlated long-term—just means it’s always available.
— Michael Saylor⚡️ (@saylor) April 4, 2025
Críticas a la narrativa del “oro digital”
Las declaraciones de Saylor surgen en un contexto de críticas por parte de instituciones como JPMorgan, que afirman que la narrativa de Bitcoin como «oro digital» se encuentra en crisis. Según el banco, la criptomoneda ha mostrado un patrón persistente de correlación con los índices bursátiles de EE.UU., debilitando su supuesto carácter de refugio seguro.
A esto se suman voces escépticas que clasifican a Bitcoin como un activo de alta volatilidad, similar a un proxy de riesgo, carente de las propiedades estabilizadoras del oro. No obstante, Bob Burnett, fundador de Barefoot Mining, sostiene que estas conclusiones son precipitadas. «Bitcoin tiende a seguir el mercado cuando éste cambia de dirección, pero en ventanas temporales más amplias, su trayectoria se desvincula«, afirmó.
Bitcoin muestra resiliencia ante la caída de los mercados
Durante las recientes turbulencias en el mercado de valores estadounidense, motivadas por tensiones comerciales y políticas de tarifas, el índice S&P 500 sufrió una de sus caídas más pronunciadas. Sin embargo, Bitcoin ha mantenido su posición con una solidez notable, según el analista Justin Spittler.
I don’t think $BTC has bottomed.
But I think it will outperforms stocks (declines less) should the market stay risk off…
BTC holding up incredibly well relative to $SPY pic.twitter.com/Ru9xQ7h7sw
— Justin Spittler (@JSpitTrades) April 4, 2025
Spittler destaca que si el mercado global entra en una fase de aversión al riesgo, la criptomoneda podría superar el rendimiento de las acciones tradicionales, consolidando su estatus como un activo con carácter propio, independientemente de su aparente correlación en eventos específicos de corto plazo.
Un activo estratégico a largo plazo
Michael Saylor ha sido un firme defensor de Bitcoin como una reserva de valor estratégica, incluso proponiendo que gobiernos como el de Estados Unidos consideren adquirirlo como un activo soberano. Desde su perspectiva, las propiedades de Bitcoin —como su suministro finito, descentralización y resistencia a la censura— lo convierten en una herramienta clave para preservar riqueza y garantizar soberanía económica en la era digital.
El debate sobre la correlación entre Bitcoin y los mercados tradicionales está lejos de resolverse. Sin embargo, lo que queda claro es que, para Saylor y otros visionarios del sector, la verdadera naturaleza de la criptomoneda no se define por sus movimientos diarios, sino por su potencial transformador en escalas de tiempo mayores.
Con un mercado cada vez más atento al desempeño de los criptoactivos frente a la volatilidad global, las palabras de Saylor apuntan a reforzar la narrativa de Bitcoin como un activo líquido, resiliente y fundamental para el futuro de las finanzas.