l mercado de criptomonedas ha sufrido una de sus caídas más severas del año, impulsada por los recientes anuncios de tarifas arancelarias del expresidente Donald Trump. En medio de esta turbulencia, Ben Zhou, CEO de Bybit, ha señalado que las liquidaciones reales en el mercado podrían ser mucho más altas de lo que reflejan los datos públicos. Según Zhou, las liquidaciones totales en todas las plataformas de criptoderivados podrían oscilar entre los $8 mil y $10 mil millones, superando ampliamente las cifras informadas por plataformas como Coinglass.
Liquidaciones cripto: ¿Son más altas de lo que se informa?
El CEO de Bybit reveló que su plataforma registró $2.1 mil millones en liquidaciones en las últimas 24 horas, una cifra sorprendentemente superior a los $333 millones reportados por Coinglass. Esta discrepancia, según Zhou, se debe a limitaciones en las API de los intercambios de criptomonedas, lo que restringe la cantidad de datos de liquidación que pueden transmitirse en tiempo real.
“Tenemos limitaciones en la API sobre cuántos datos se pueden enviar por segundo. Por mi observación, otros intercambios también aplican las mismas restricciones para limitar los datos de liquidaciones”, explicó Zhou.
En respuesta a este problema de transparencia, Bybit ha anunciado que comenzará a publicar todos los datos de liquidación sin restricciones.
“A partir de ahora, Bybit empezará a enviar todos los datos de liquidación. Creemos en la transparencia”, agregó Zhou.
El impacto de los anuncios de Trump en el mercado cripto
La volatilidad en los mercados cripto se intensificó luego de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México, así como un 10% a los productos chinos. Esta medida, que entrará en vigor mañana, busca reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de drogas, según el expresidente.
Sin embargo, los economistas advierten que estos nuevos aranceles podrían agravar la inflación, que se mantiene por debajo del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed). En su última reunión, la Fed decidió mantener las tasas de interés entre el 4.25% y el 4.50%, dejando la puerta abierta a futuros ajustes dependiendo de la evolución de la inflación y el mercado laboral.
Jacob Channel, economista senior de LendingTree, expresó su preocupación por el posible impacto de las medidas de Trump en la inflación:
“Podrían provocar un resurgimiento de la inflación o desequilibrar la economía”.
Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Fed, ya había mencionado que la política económica de Trump sería un factor a considerar en futuras decisiones de tasas de interés.
Bitcoin cae por debajo de los $92,000 y el miedo regresa al mercado
Tras los anuncios de Trump, Bitcoin experimentó una fuerte caída, bajando por debajo de los $92,000 por primera vez desde enero. Ethereum y otras altcoins también sufrieron pérdidas de dos dígitos, reflejando el temor y la incertidumbre en los mercados.
El índice Crypto Fear and Greed, que mide el sentimiento del mercado, cayó drásticamente de 60 a 44, entrando en la zona de «miedo» y alcanzando su nivel más bajo desde octubre del año pasado. Este indicador refleja el pánico de los inversores ante la posibilidad de que las condiciones macroeconómicas continúen deteriorándose.
¿Pueden los aranceles impulsar la demanda de Bitcoin?
A pesar de la reacción negativa inicial, algunos analistas creen que las políticas de Trump podrían beneficiar a Bitcoin a largo plazo. Jeff Park, de Bitwise Asset Management, argumenta que el aumento de la inflación podría reforzar la narrativa de Bitcoin como un activo refugio.
“Si la inflación aumenta debido a estos aranceles, podríamos ver un incremento en la demanda de Bitcoin como una cobertura contra la pérdida de valor del dinero fiduciario”.
Históricamente, Bitcoin ha sido visto como una protección contra la inflación, y eventos macroeconómicos como la crisis financiera de 2008 o la impresión masiva de dinero durante la pandemia han impulsado su adopción. Sin embargo, en el corto plazo, la incertidumbre y la volatilidad podrían seguir afectando su precio.
Conclusión: Un mercado en tensión y una necesidad de mayor transparencia
Las liquidaciones masivas y la caída del mercado evidencian la fragilidad actual del ecosistema cripto ante decisiones macroeconómicas. La falta de transparencia en la publicación de datos de liquidación es un problema que Bybit intenta resolver, pero que aún persiste en otros intercambios.
Por otro lado, las medidas de Trump y su impacto en la inflación podrían cambiar la narrativa de Bitcoin en los próximos meses. Mientras tanto, los inversores deberán mantenerse atentos a la evolución de los mercados y a la respuesta de la Fed ante las nuevas condiciones económicas.
El panorama sigue siendo incierto, y la única certeza es que la volatilidad seguirá marcando el ritmo del mercado cripto en el futuro cercano.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace