El colapso de FTX en 2022 dejó a miles de inversores con fondos atrapados, pero el proceso de reembolso para los acreedores de las Bahamas está por comenzar. A partir del 18 de febrero, los clientes podrán recuperar sus activos, aunque las devoluciones se calcularán con los precios del mercado de noviembre de 2022, lo que genera reacciones mixtas entre los afectados.
Reembolsos basados en precios de 2022
El plan de compensación, gestionado a través de BitGo, promete un reembolso completo a los acreedores, incluyendo intereses. Sin embargo, un punto crítico es que las devoluciones no reflejarán el actual valor de mercado de los criptoactivos. En el caso de Bitcoin (BTC), los usuarios recibirán un máximo de $20,000 por BTC, pese a que su precio actual supera los $97,700. Esto representa una pérdida significativa para quienes mantuvieron sus fondos en la plataforma colapsada.
Por otro lado, los titulares de Ethereum (ETH) recibirán hasta $2,500 por sus activos, una cantidad más cercana a su cotización actual. Aunque el precio de Ethereum hoy ronda los $2,680, la diferencia con su valor en 2022 es menor en comparación con el crecimiento exponencial de Bitcoin.
Reacciones de la comunidad cripto
La comunidad de criptomonedas ha expresado opiniones divididas en redes sociales. Algunos inversores consideran que los pagos deberían reflejar el valor actual del mercado en lugar de los precios fijados en 2022.
«Deberían pagar el valor de mercado al momento del reembolso», comentó un usuario en X.
Otro usuario señaló: «Noticia mixta: recuperación de BTC limitada, valor de ETH estable».
El caso FTX y la deuda pendiente
FTX, dirigida por su fundador Sam Bankman-Fried, colapsó en 2022 tras revelaciones de mala gestión y fraude corporativo. Actualmente, el patrimonio restante de la empresa cuenta con alrededor de $13,000 millones en reservas, según documentación judicial. No obstante, la administración de los activos ha reservado la mitad de estos fondos para reclamaciones en disputa, dejando en incertidumbre la cantidad exacta disponible para los acreedores de las Bahamas.
El proceso de reorganización se activó el 3 de enero, con la obligación de iniciar los pagos dentro de los 60 días siguientes. Ahora, con la fecha límite acercándose, la expectativa entre los afectados sigue en aumento.
Este episodio marca un nuevo capítulo en la saga de FTX, sirviendo como advertencia sobre los riesgos de mantener fondos en plataformas centralizadas. Mientras el mercado de criptomonedas sigue evolucionando, los usuarios buscan mayor seguridad y transparencia en sus inversiones.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace