El primer trimestre de 2025 ha marcado un fuerte contraste entre las criptomonedas y los activos tradicionales, con Ethereum (ETH) perdiendo un 45% de su valor y el oro alcanzando máximos históricos. Esta divergencia de rendimiento ha generado inquietud en los mercados, especialmente mientras los inversores analizan los posibles efectos de las políticas económicas y las tensiones geopolíticas.
Ethereum y su peor trimestre
Ethereum, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, ha sufrido una caída del 45% durante el primer trimestre de 2025. Inició el año cotizando alrededor de los $3,200, pero una serie de eventos adversos hicieron que su precio cayera por debajo de los $2,500 en febrero y tocara un mínimo de $2,200 antes del cierre del trimestre.
Actualmente, ETH cotiza a $1,813, lo que representa una disminución del 63% desde su máximo histórico de $4,878 alcanzado en noviembre de 2021. Aún más preocupante es que Ethereum ha perdido más de la mitad de su valor interanual, y su rendimiento a corto plazo también ha sido débil, con una caída adicional del 14% durante la última semana de marzo.
Razones detrás del colapso
El desplome de Ethereum puede atribuirse a varios factores clave:
- Escasa demanda y liquidez: La baja liquidez en el mercado ha provocado movimientos volátiles, llevando a ETH a fluctuar entre los $1,782 y $1,838 en las últimas 24 horas del trimestre.
- Sentimiento bajista generalizado: La incertidumbre económica global, junto con el temor a nuevas regulaciones, ha provocado que los inversores opten por activos más seguros.
- Presión en el ecosistema DeFi: Las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), que dependen en gran parte de la red Ethereum, también han visto una disminución en la actividad y en el valor total bloqueado (TVL).
Oro: Un refugio seguro en tiempos de incertidumbre
Mientras que Ethereum sufre, el oro ha experimentado uno de sus trimestres más fuertes en casi cuatro décadas. El metal precioso alcanzó un máximo histórico de $3,128 por onza, un aumento del 20% durante el trimestre. Esta subida ha sido impulsada por el temor a la inflación y la inestabilidad económica global, agravada por las políticas comerciales de Estados Unidos.
ETH/BTC: relación en mínimos de cuatro años
La situación de Ethereum es aún más alarmante si se compara con Bitcoin (BTC). El par ETH/BTC cayó a 0.02195, su nivel más bajo desde junio de 2020, cuando el ecosistema DeFi todavía estaba en desarrollo. Esta relación debilitada sugiere que los inversores están migrando hacia activos considerados más seguros, dejando a Ethereum en una posición frágil.
Análisis técnico: área crítica de resistencia
Según datos on-chain proporcionados por IntoTheBlock, Ethereum enfrenta una zona de resistencia clave entre los $2,200 y $2,580, donde aproximadamente 12,43 millones de wallets poseen 66,18 millones de ETH. Un rompimiento por encima de este rango podría desencadenar un short squeeze, impulsando un posible repunte, pero por ahora, la tendencia sigue siendo bajista.
Geopolítica y la esperanza de un reverso
La mirada está puesta en el 2 de abril de 2025, fecha en que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciará nuevas tarifas comerciales bajo el nombre de «Día de la Liberación». Este evento podría desencadenar movimientos importantes en los mercados financieros, y algunos analistas especulan que el punto más bajo de Ethereum podría coincidir con el pico del oro, estableciendo las bases para un posible rebote en los mercados cripto.
Perspectivas futuras para Ethereum
A medida que Ethereum enfrenta presiones bajistas y su relación con Bitcoin sigue debilitándose, el camino hacia la recuperación parece desafiante. Sin embargo, algunos analistas confían en que la innovación continua en el ecosistema Ethereum, incluida la adopción de soluciones de capa 2 y mejoras en escalabilidad, podría ofrecer un camino hacia la recuperación a mediano plazo.
Con un entorno macroeconómico incierto y una creciente adopción de activos tradicionales como refugios de valor, el panorama para las criptomonedas, y en particular para Ethereum, sigue siendo volátil y digno de seguimiento atento por parte de los inversores.