Una nueva era regulatoria impulsa la adopción cripto
Con la entrada en vigor del reglamento europeo MiCA a finales de 2024, el sistema financiero español ha comenzado una profunda transformación. Aunque la normativa se centra principalmente en los proveedores de servicios de criptoactivos, sus implicaciones para los bancos tradicionales son ineludibles. La necesidad de contar con licencias específicas para operar en compraventa, custodia y emisión de tokens ha obligado a las entidades a repensar su papel en un mercado en rápido crecimiento.
En este nuevo contexto, los bancos en España no se quedan atrás. Algunos lideran la integración con servicios directos, mientras otros apuestan por alianzas estratégicas, exploración tecnológica y plataformas digitales orientadas a un público joven y familiarizado con el entorno cripto.
BBVA: pionero y referente en Europa
Entre todas las entidades, BBVA se destaca como el banco más avanzado en materia de adopción de criptoactivos. Desde su filial en Suiza, ofrece desde 2020 servicios de compraventa y custodia de criptomonedas. Sin embargo, el verdadero salto llegó en marzo de 2025, cuando habilitó estas funciones directamente en su aplicación móvil en España, convirtiéndose en el primer gran banco nacional en integrar bitcoin en su operativa diaria.
Este avance no es aislado. BBVA ha desarrollado una infraestructura de custodia propia con tecnología de claves privadas y mantiene alianzas con Bit2Me, una reconocida plataforma cripto española registrada ante el Banco de España. Además, el banco explora nuevos horizontes, incluyendo préstamos tokenizados y la posible emisión de una stablecoin corporativa. Su enfoque es claro: bitcoin y las tecnologías asociadas forman parte de su estrategia a largo plazo.
Banco Santander: estrategia digital con visión global
Santander se mueve con cautela pero con decisión. A través de su filial digital Openbank, planea ofrecer compraventa directa de bitcoin a sus clientes en España durante 2025. Mientras tanto, ya permite invertir en productos cotizados vinculados a criptomonedas (ETPs) en bolsas europeas, dando a sus usuarios una exposición indirecta al mercado.
Este enfoque equilibrado refleja una voluntad de incorporar criptoactivos sin comprometer la estructura tradicional. Además, Santander explora desde hace años tecnologías descentralizadas, como Ripple, para pagos transfronterizos, y ha participado en pilotos para el desarrollo de soluciones blockchain.
Con presencia en mercados como Brasil y México —donde la adopción cripto crece rápidamente—, Santander está bien posicionado para acelerar su estrategia también en Europa, alineándose con MiCA y aprovechando su base global de clientes.
CaixaBank: juventud, innovación y criptoexploración
CaixaBank aún no ofrece servicios activos con criptomonedas, pero está preparando su entrada al sector. Su brazo digital, ImaginBank, con una base de 4,3 millones de usuarios jóvenes, es la apuesta para lanzar operaciones con BTC y otros activos en 2025.
Aunque el banco aún se encuentra en fase de exploración, su participación en proyectos piloto y su interés en la tokenización de activos revelan un compromiso creciente con este nuevo paradigma financiero. El objetivo: ofrecer soluciones modernas, seguras y adaptadas al lenguaje tecnológico de las nuevas generaciones.
Revolut: el catalizador fintech que desafía a la banca
Aunque no es un banco tradicional español, Revolut ha sabido ocupar un espacio clave en el ecosistema cripto de España. Con licencia bancaria en Lituania y registro en el Banco de España, ofrece servicios de compra, venta, almacenamiento y uso de bitcoin desde hace años.
Revolut ha facilitado la entrada al mundo cripto a millones de usuarios, gracias a su plataforma intuitiva y herramientas avanzadas como el staking o una tarjeta que permite pagar con BTC convertido a euros en tiempo real. Al vincular cuentas bancarias locales, también ha presionado a los bancos tradicionales a modernizar su oferta y adoptar modelos más flexibles.
Su impacto va más allá de lo operativo: ha modificado las expectativas de los usuarios y acelerado la normalización del uso de criptomonedas en la vida cotidiana.
Un ecosistema en construcción
La relación entre los bancos españoles y el bitcoin está lejos de ser uniforme, pero muestra una tendencia clara: la integración es inevitable. Mientras MiCA establece las reglas del juego, las entidades adaptan sus estrategias para no quedarse atrás en un entorno cada vez más competitivo y descentralizado.
BBVA lidera con servicios concretos y visión tecnológica. Santander avanza con pasos firmes y prudentes. CaixaBank prepara su ofensiva digital, mientras Revolut actúa como catalizador de una nueva generación cripto.
El camino hacia la adopción masiva de bitcoin en España está en marcha, y todo indica que en los próximos años, tanto bancos como usuarios encontrarán en los activos digitales una pieza clave del sistema financiero moderno.