Tras casi cuatro años de experimento, El Salvador revoca el estatus legal del Bitcoin presionado por el FMI
El Salvador, primer país en el mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, ha decidido revertir esta medida luego de casi cuatro años de resultados mixtos y presiones internacionales. La decisión, que fue aprobada por el Congreso salvadoreño el pasado 30 de enero de 2025, responde en gran parte a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para conceder un préstamo de 1.400 millones de dólares.
Un experimento pionero que dividió opiniones
La ley de 2021 que otorgó al Bitcoin el estatus de moneda de curso legal obligaba a los comercios a aceptar pagos en esta criptomoneda. Para facilitar su uso, el gobierno lanzó la billetera digital Chivo, que ofrecía incentivos de 30 dólares en Bitcoin a quienes la descargaran. Sin embargo, la implementación no sustituyó al dólar estadounidense, que continuó siendo la moneda oficial desde 2001.
A pesar de los esfuerzos del presidente Nayib Bukele y una intensa campaña de relaciones públicas, la medida no logró ganarse la confianza de la población. Encuestas realizadas en 2021 mostraban que solo el 15% de los salvadoreños confiaban en el Bitcoin, mientras que el 70% se oponía a su adopción obligatoria. Las protestas en las calles reflejaron el descontento, y la comunidad financiera internacional no tardó en señalar los riesgos y fallas de la legislación.
Protesters in San Salvador set alight a Bitcoin ATM which had just been installed by the government.
The protest was called to oppose the El Savador government’s decision to make Bitcoin legal tender. pic.twitter.com/PyW2AWbkiw
— Radical Graffiti (@GraffitiRadical) September 19, 2021
Problemas técnicos y desconfianza generalizada
Uno de los mayores obstáculos fue la falta de infraestructura adecuada para aceptar Bitcoin en muchos comercios del país. Además, la volatilidad inherente de la criptomoneda generó temor entre los comerciantes, quienes temían pérdidas debido a las fluctuaciones de precio. A esto se sumó la desconfianza por los problemas técnicos de la billetera Chivo y varios incidentes de hackeo, que erosionaron aún más la confianza pública.
Aunque el gobierno esperaba que la adopción del Bitcoin impulsara la inclusión financiera, los resultados fueron limitados. En 2021, aproximadamente el 70% de la población no tenía acceso a servicios bancarios, y para 2024, el 92% de los salvadoreños no utilizaba Bitcoin para sus transacciones diarias, según datos del Central American Group.
Impacto económico y presiones internacionales
Si bien la adopción de Bitcoin atrajo la atención internacional y generó un aumento del 20% en el turismo entre 2023 y 2024, los beneficios económicos fueron insuficientes para contrarrestar los efectos negativos. El Bitcoin no logró actuar como cobertura contra la inflación y tuvo un impacto mínimo en el ámbito de las remesas: en 2023, solo el 1,3% de las remesas se enviaron usando criptomonedas.
Desde 2022, el FMI instó repetidamente a El Salvador a modificar su legislación sobre Bitcoin. La aprobación del préstamo de 1.400 millones de dólares estuvo condicionada a la eliminación del estatus de curso legal del Bitcoin y a la limitación de las actividades del sector público relacionadas con criptomonedas. A partir de esta reforma, los negocios ya no estarán obligados a aceptar Bitcoin y el gobierno dejará de recibir pagos de impuestos en esta criptomoneda.
Persistencia en la acumulación de Bitcoin
A pesar del cambio legislativo, el gobierno de El Salvador mantiene una postura favorable hacia el Bitcoin. El pasado 4 de febrero, la Oficina de Bitcoin del país anunció la compra de 12 BTC en dos transacciones, sumando un total de 6.068 BTC en reservas nacionales, valoradas en más de 592 millones de dólares al momento del anuncio.
Aunque el Bitcoin ya no gozará del respaldo oficial como moneda de curso legal, seguirá siendo legal su uso para transacciones privadas. Sin embargo, la influencia de la criptomoneda en la economía del país podría verse reducida en los próximos años debido a las nuevas restricciones y la incertidumbre regulatoria que persiste.
Good morning!
We are now in DAY FIVE since El Salvador rescinded Bitcoin as legal tender, at the request of the IMF
There continues to be a lot of misunderstanding about what happened on Wednesday, so it might be worth giving a brief overview
In 2021 El Salvador made history… pic.twitter.com/s6td9ju0kA
— John Dennehy (@jdennehy_writes) February 3, 2025
El desenlace del «experimento Bitcoin» en El Salvador ofrece valiosas lecciones sobre los desafíos de integrar criptomonedas en la economía tradicional, subrayando la importancia de la estabilidad financiera y la confianza pública en cualquier intento de innovación monetaria a nivel nacional.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace