Encuesta anual de JPMorgan revela un crecimiento sostenido en la adopción institucional de criptomonedas
El panorama de las criptomonedas está experimentando una transformación significativa en el ámbito institucional. Según The e-Trading Edit, la encuesta anual de JPMorgan que recopila las opiniones de más de 4,200 traders de diversos activos en más de 60 países, el 29% de los traders institucionales planea comprar y vender criptomonedas en 2025. Esta cifra representa un aumento considerable respecto al 21% registrado en 2024.
Evolución del interés institucional en criptoactivos
El desglose de los datos revela que el 13% de los traders institucionales ya está operando con criptomonedas, mientras que otro 16% tiene la intención de hacerlo durante este año. Estas cifras reflejan un incremento desde el 9% y 12% respectivamente en 2024, lo que indica un cambio de percepción hacia los activos digitales.
Sidney Powell, cofundador y CEO de Maple Finance, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) orientada a clientes institucionales, señaló: “El salto del 21% al 29% es una señal clara de que más actores institucionales están considerando los activos digitales no solo como una opción especulativa, sino como una clase de activos viable”.
Powell destacó que la sentencia institucional ha pasado de la curiosidad a la estrategia. “Las firmas no solo están explorando el cripto, sino que están buscando activamente formas de integrarlo en sus operaciones”, agregó.
La regulación y la integración en portafolios diversificados
Este creciente interés coincide con una aceptación gradual del cripto en el mercado tradicional. La evolución del cripto de un activo nicho y de alto riesgo hacia un componente integrado en portafolios institucionales diversificados es evidente.
Parte de esta transición está vinculada a la aparición de regulaciones claras en diversas jurisdicciones. Aunque el mercado estadounidense aún carece de un marco regulatorio definitivo, la administración de Trump y los líderes del Congreso han manifestado su intención de aprobar una legislación sobre stablecoins y un marco regulador para los activos digitales en los primeros 100 días de gobierno.
El papel de los canales digitales y las tecnologías emergentes
El auge del comercio institucional de criptomonedas también está respaldado por el uso predominante de canales digitales. Los traders indicaron que esperan realizar el 71% de sus actividades de trading a través de plataformas electrónicas este año, con una proyección de aumento al 80% en 2026.
Esto sitúa a las criptomonedas y monedas digitales en igualdad de condiciones con otros productos financieros tradicionales como acciones, materias primas, futuros, opciones, divisas y derivados de renta variable.
En cuanto a las tecnologías más influyentes para el trading institucional, la inteligencia artificial (IA) y el machine learning lideran con dos tercios de las preferencias este año, un incremento desde el 53% en 2023. En contraste, la tecnología blockchain y los libros contables distribuidos experimentaron un descenso en su percepción de influencia, pasando del 12% en 2023 al 6% en 2025.
Este cambio sugiere que, aunque la infraestructura blockchain sigue siendo fundamental para el ecosistema cripto, el foco institucional está virando hacia tecnologías que optimicen la eficiencia operativa y la toma de decisiones en tiempo real.
El crecimiento en la adopción institucional de criptomonedas marca un hito en la integración de los activos digitales en el sistema financiero global, señalando un futuro donde el cripto dejará de ser una novedad para consolidarse como un componente estratégico en las carteras de inversión institucionales.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace