El ecosistema cripto fue sacudido por la caída de la memecoin LIBRA, basada en Solana, que perdió $4.4 mil millones en capitalización tras un controvertido post del presidente argentino Javier Milei. La moneda, lanzada como un supuesto impulso a la economía argentina, mostró rápidamente señales de manipulación: el 82% de los tokens estaba concentrado en un solo grupo, que extrajo $87.4 millones manipulando liquidez. Más de 50,000 billeteras adquirieron LIBRA en solo dos horas, antes de que su valor colapsara un 90%.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
El análisis on-chain reveló transacciones coordinadas que generaron millones en ganancias para insiders, utilizando pools de liquidez unilaterales de Meteora. Los datos indican que ocho wallets acumularon $107 millones, combinando 57.6 millones de USDC y 249,671 SOL. Mientras tanto, Milei eliminó su publicación inicial, alegando desconocimiento y acusando a la ‘casta política’ de intentar desprestigiarlo.
Este evento no solo afectó a LIBRA, sino que arrastró al mercado de memecoins, provocando caídas en otros tokens populares. El incidente subraya los riesgos de la falta de transparencia en proyectos cripto, especialmente cuando están vinculados a figuras públicas. La comunidad cripto, ahora más que nunca, debe exigir claridad y responsabilidad para evitar colapsos similares en el futuro.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace