John Patrick Mullin, CEO de Mantra, ha anunciado una medida contundente para intentar restaurar la confianza de los inversores tras el colapso sin precedentes del token OM, una criptomoneda que hasta hace pocos días era considerada una de las más prometedoras en el ecosistema de activos digitales tokenizados.
El token OM, nativo de la blockchain de capa 1 de Mantra, sufrió una caída abrupta de más del 90% en su valor en cuestión de horas, pasando de un máximo diario cercano a los $6.30 USD a cotizar por debajo de $0.50 USD, eliminando en el proceso cerca de $5.5 mil millones en capitalización de mercado. Aunque el precio ha tenido una leve recuperación, situándose actualmente en torno a los $0.84 USD, el daño reputacional al ecosistema es significativo.
La promesa de quema de tokens y su impacto potencial
Mullin reveló públicamente su intención de quemar la totalidad de su asignación de tokens OM, como gesto de compromiso y responsabilidad con la comunidad. Actualmente posee cerca de 772,000 tokens, lo que representa menos del 1% del suministro circulante, estimado en más de 80 millones de tokens. Sin embargo, su asignación total, que forma parte de un paquete de 300 millones de tokens destinados al equipo, aún está sujeta a un cronograma de adquisición (vesting) que se extiende hasta abril de 2027.
«La quema de mis tokens es una muestra clara de que estamos comprometidos con la transparencia, la sostenibilidad y la responsabilidad con nuestra comunidad de usuarios e inversores», declaró Mullin en una transmisión en vivo realizada en las horas posteriores al desplome.
Causas del desplome de OM: ¿liquidaciones o movimientos sospechosos?
El CEO atribuyó el colapso a liquidaciones forzadas en exchanges centralizados durante un periodo de baja liquidez, rechazando que haya existido venta masiva por parte de miembros del equipo o inversores institucionales. Sin embargo, varios analistas on-chain y usuarios en redes sociales han señalado movimientos sospechosos de fondos antes de la caída, lo que ha desatado especulaciones sobre posibles compromisos de billeteras o incluso actividades internas no autorizadas.
En respuesta a estas acusaciones, Mantra se ha comprometido a publicar un informe completo en las siguientes 24 horas, en el que detallarán los eventos previos al desplome, la distribución actual de los tokens y las acciones tomadas para proteger el ecosistema.
Estrategias adicionales: recompra de tokens y sostenibilidad a largo plazo
Más allá de la quema, el equipo directivo de Mantra está evaluando la posibilidad de implementar un programa de recompra de tokens OM, lo cual podría contribuir a reducir el suministro en circulación y a estabilizar el mercado.
Esta estrategia se enmarca en un esfuerzo mayor por garantizar la sostenibilidad de la plataforma, enfocada en la tokenización de activos del mundo real (RWA), uno de los sectores con mayor crecimiento en la industria blockchain. Mantra, construida sobre el SDK de Cosmos, ha obtenido recientemente una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA), consolidando su presencia regulatoria en una de las jurisdicciones más criptoamigables del mundo.
Mantra OM: ecosistema, asociaciones y perspectivas futuras
Pese al fuerte golpe, Mantra mantiene asociaciones estratégicas clave, incluyendo colaboraciones con desarrolladores inmobiliarios como MAG y DAMAC, para llevar adelante proyectos de inmuebles tokenizados. Esta línea de desarrollo ha sido un pilar en la narrativa de crecimiento de OM, y se espera que continúe siendo una de las principales apuestas de la empresa en el mediano plazo.
Mullin también ha destacado que la empresa mantiene su solvencia financiera y cuenta con el respaldo continuo de inversores institucionales, lo que permitirá ejecutar los planes de recuperación sin comprometer las operaciones básicas.
¿Puede Mantra recuperar la confianza del mercado?
La recuperación de la confianza será un proceso complejo, pero la transparencia, la acción decidida del equipo directivo, y una comunicación clara con la comunidad serán claves para reencaminar el proyecto. La industria cripto ha sido testigo de otras situaciones similares, y la capacidad de resiliencia suele marcar la diferencia entre los proyectos que se disuelven y aquellos que emergen más fuertes.
Por ahora, el token OM de Mantra se encuentra en una etapa crítica de su trayectoria, donde cada decisión corporativa podría marcar un punto de inflexión. Lo que está claro es que los ojos de toda la comunidad están puestos sobre sus próximos pasos.