El 15 de abril de 2025, una interrupción en Amazon Web Services (AWS) afectó a varias plataformas de criptomonedas, incluyendo Binance, KuCoin y MEXC. La falla, originada por problemas de conectividad en un centro de datos de AWS en Tokio, provocó la suspensión temporal de retiros y dificultades en la ejecución de órdenes en estas plataformas
Binance suspendió los retiros por aproximadamente 23 minutos como medida de precaución y posteriormente informó que los servicios estaban en proceso de recuperación. KuCoin también experimentó interrupciones temporales, asegurando a los usuarios que sus fondos y datos permanecían seguros mientras su equipo técnico trabajaba en una solución .
Otras plataformas, como la billetera de criptomonedas Rabby y el proveedor de análisis DeBank, también reportaron interrupciones en sus servicios .
Este incidente ha reavivado el debate sobre la dependencia de la industria de las criptomonedas en infraestructuras centralizadas. Santeri Aramo, cofundador de Auki Network, destacó la vulnerabilidad que representa depender de un único proveedor de servicios, enfatizando la necesidad de construir infraestructuras descentralizadas para evitar puntos únicos de falla .
AWS explicó que la interrupción fue causada por fallas de energía tanto en sus sistemas primarios como de respaldo, afectando a 15 servicios diferentes. Aunque la mayoría de los servicios se restauraron rápidamente, algunos, como su servicio de base de datos relacional, continuaron afectados durante un tiempo
Este evento subraya los riesgos asociados con la centralización en la infraestructura de servicios en la nube y destaca la importancia de explorar alternativas descentralizadas para fortalecer la resiliencia del ecosistema de las criptomonedas.