El exchange de criptomonedas Bybit ha logrado una hazaña operativa tras enfrentar el que se considera el mayor hackeo de la historia. A pesar de la pérdida de 1,46 mil millones de dólares, la plataforma procesó todas las solicitudes de retiro en menos de 12 horas, evitando una crisis de liquidez y manteniendo la confianza de los usuarios.
Una crisis sin precedentes en el ecosistema cripto
El viernes pasado, Bybit sufrió un ataque que lo colocó en la historia como la plataforma con la mayor pérdida por hackeo, superando incluso incidentes anteriores en el sector. Como era de esperar, la comunidad reaccionó con una oleada masiva de retiros, registrándose más de 350,000 solicitudes en pocas horas.
Sin embargo, a diferencia de otras crisis similares donde exchanges han restringido operaciones para contener fugas de capital, Bybit mantuvo sus operaciones activas y garantizó la liquidez para cubrir cada solicitud sin demoras.
Transparencia y respuesta inmediata del equipo de Bybit
El CEO de Bybit, Ben Zhou, adoptó una estrategia proactiva para enfrentar la situación, brindando información en tiempo real a través de un live streaming en X (anteriormente Twitter). En su intervención, Zhou confirmó que todas las solicitudes de retiro habían sido procesadas con éxito, restableciendo el flujo normal de transacciones dentro de la plataforma.
“12 horas después del peor hackeo de la historia. TODOS los retiros han sido procesados. Nuestro sistema de retiro ha vuelto a la normalidad. Gracias por su paciencia y lamentamos que esto haya sucedido”, declaró Zhou en X.
Medidas de emergencia para garantizar liquidez
Para hacer frente a la enorme demanda de retiros, Bybit implementó varias estrategias financieras clave:
- Obtención de préstamos en ETH para cubrir las solicitudes inmediatas de retiro.
- Incremento en la liquidez de USDT y USDC, asegurando disponibilidad para los usuarios.
Según datos de DefiLlama, los fondos de Bybit descendieron de 16,5 mil millones de dólares a 11,61 mil millones de dólares en un solo día, reflejando la magnitud de los retiros, pero sin comprometer su solvencia.
Impacto y futuros desafíos para Bybit
Este ciberataque ocurre en un momento clave para Bybit, ya que recientemente fue eliminado de la lista negra de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF), un paso importante en su camino hacia la obtención de una licencia bajo el marco regulatorio MiCA en Europa.
Curiosamente, el modus operandi del hackeo guarda similitudes con el ataque a WazirX en julio de 2024, lo que podría impulsar nuevas regulaciones en materia de seguridad de los activos digitales.
A pesar del impacto financiero, Bybit ha demostrado resistencia operativa y solvencia, dejando abierta la interrogante sobre cómo este incidente afectará su reputación y regulación futura en la industria.