A partir del día de ayer 27 de mayo, el intercambio Bithumb anunció el cese de sus operaciones en 11 países debido a que se niegan a contribuir con prácticas vinculadas al lavado de dinero, por lo cual los ciudadanos pertenecientes a la lista de Países y Territorios no Cooperativos (NCCT) ya no podrán utilizar sus servicios. Asimismo, las cuentas ya existentes quedarán eliminadas a partir del 21 de junio y las nuevas solicitudes serán rechazadas desde el día de hoy.
Bithumb ha explicado mediante un comunicado que la medida está enmarcada en un esfuerzo global que va en contra del lavado de dinero, por lo que rechazan que usuarios de NCCT utilicen la plataforma para que las monedas digitales financien el terrorismo internacional. Para el Grupo de Acción Financiera Intergubernamental los 11 países que integran el NCCT no han tomado medidas suficientes para combatir ese tipo de actividades ilícitas.
Además de Corea del Norte, países como en Bosnia y Herzegovina, Etiopía, Siria, Irak, Sri Lanka, Trinidad y Tobago, Túnez, Vanuatu y Yemen queda prohibido el uso del intercambio Bithumb, el cual también ha asegurado estar trabajando en medidas que fortalezcan su plataforma y brinden mayor confiabilidad así como en la cooperación con las autoridades locales.
«Aplicaremos estrictamente nuestras propias reglas y protegeremos a nuestros inversores, y cooperaremos activamente con las autoridades», agregó un portavoz de Bithumb.
Cabe destacarar que Bithumb es el mayor intercambio de criptomonedas de Corea del Sur y el quinto más grande del mundo con más de USD $ 400 millones en tokens comercializados en un período de 24 horas, pero el resto de los intercambios de Corea del Sur han enfrentado varias demandas de cumplimiento normativo que van desde la fiscalidad hasta la verificación de identidad.
Discussion about this post