El mercado de las criptomonedas experimentó una venta masiva significativa tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevas tarifas a las importaciones desde Canadá y México, además de la amenaza de aumentar los aranceles a productos provenientes de la Unión Europea. Este evento provocó una liquidación de miles de millones de dólares, llevando a Bitcoin a caer brevemente por debajo de los 92.000 dólares, mientras que las altcoins sufrieron descensos aún más pronunciados.
¿Corrección de mercado o fin del ciclo alcista?
El desplome del precio de Bitcoin generó incertidumbre sobre la sostenibilidad del actual mercado alcista. Sin embargo, datos recientes de IntoTheBlock indican que esta caída podría ser simplemente una corrección dentro de los patrones históricos, en lugar de una señal de que el mercado alcista ha terminado.
Según el informe, la reciente caída empujó al 7% de los titulares de Bitcoin a una posición de pérdida, pero en ciclos anteriores, BTC ha registrado múltiples correcciones con una proporción de tenedores en pérdida cercana al 10%, sin que esto afectara su tendencia general al alza.
Históricamente, la verdadera fase de desaceleración del mercado solo ha ocurrido cuando este porcentaje supera el 20%, lo que sugiere que la reciente corrección no está fuera de lo común dentro de un ciclo alcista saludable. En 2017, Bitcoin experimentó retracciones aún más profundas, pero continuó su trayectoria ascendente.
«Es importante mantenerse alerta, pero la caída de esta semana entra dentro de los parámetros normales de la volatilidad de un mercado alcista», señaló IntoTheBlock en su análisis.
Un mercado en proceso de limpieza
Otro análisis, publicado por CryptoQuant, sugiere que la caída de Bitcoin ha sido un evento de «limpieza del mercado» similar en intensidad a lo ocurrido durante el colapso de FTX y la crisis del mercado provocada por COVID-19. Este tipo de correcciones eliminan excesos especulativos, reducen el apalancamiento excesivo y establecen una base más sólida para futuras subidas.
Uno de los indicadores clave que muestra la magnitud de este impacto es la disminución abrupta del interés abierto en los futuros de Bitcoin, un fenómeno que no se había visto desde agosto del año pasado. Este colapso en los mercados de derivados suele indicar la salida de inversores sobreapalancados y la redistribución de BTC en manos de jugadores más fuertes.
A pesar de la volatilidad del mercado, el indicador Coinbase Premium Gap (CPG) revela que inversores institucionales y grandes ballenas están absorbiendo la liquidez excedente generada por la venta masiva. Este comportamiento sugiere que, lejos de ser una señal de alarma, la caída podría representar una oportunidad de acumulación para los actores con mayor capital.
Perspectivas: una corrección que podría fortalecer el mercado
Aunque el sentimiento de mercado sigue siendo frágil y se espera una volatilidad elevada en el corto plazo, los datos sugieren que la reciente caída de Bitcoin se enmarca dentro de las correcciones normales de un ciclo alcista. Con inversores institucionales aumentando su exposición y el mercado ajustándose tras el exceso de apalancamiento, Bitcoin podría estar en proceso de establecer nuevos niveles de soporte antes de su próximo movimiento al alza.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace