El mercado de criptomonedas ha entrado en una fase de extrema volatilidad tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones de sus principales socios comerciales. Bitcoin se desplomó a $92,000 el sábado, su nivel más bajo desde principios de enero, mientras que Ethereum y otras altcoins registraron pérdidas de dos dígitos. Este colapso generó una ola de liquidaciones en los mercados de derivados cripto, con más de $2 mil millones en posiciones cerradas en las últimas 24 horas, según datos de Coinglass.
Los nuevos aranceles de Trump sacuden los mercados
Trump anunció el sábado su intención de imponer un arancel del 25% sobre las importaciones procedentes de Canadá y México, además de un 10% sobre los productos chinos. Estas medidas, que entrarán en vigor el martes, han sido presentadas como una estrategia para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la crisis de opioides, especialmente el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, economistas advierten que estas tarifas podrían generar efectos adversos en la economía global, aumentando los costos para los consumidores a medida que las empresas trasladen estos nuevos gastos a los precios finales.
Si bien la Casa Blanca argumenta que estas medidas impulsarán la manufactura estadounidense, los expertos alertan sobre posibles repercusiones negativas, incluyendo un aumento de la inflación, una desaceleración en la creación de empleo y nuevas disrupciones en la cadena de suministro global.
El impacto inmediato de estos anuncios se reflejó en el mercado de criptomonedas, donde los inversores reaccionaron con nerviosismo ante la posibilidad de un repunte inflacionario y sus implicaciones para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Bitcoin y Ethereum lideran las pérdidas en el mercado cripto
La incertidumbre macroeconómica golpeó con fuerza a los mercados cripto. Bitcoin cayó por debajo de los $100,000 y extendió su caída hasta los $92,000, mientras que Ethereum sufrió una pérdida del 24%, situándose en $2,300, según datos de CoinGecko.
El desplome llevó a una liquidación masiva de posiciones largas en el mercado de derivados, con $1.7 mil millones liquidados en apenas 24 horas. Ethereum encabezó las pérdidas con $528 millones en liquidaciones, seguido de Bitcoin con $421 millones.
Además, el mercado cripto en su conjunto vio una reducción de su capitalización en un 8%, con la mayoría de las altcoins registrando caídas significativas. XRP y Dogecoin (DOGE) perdieron un 30%, mientras que Cardano (ADA) cayó un 35%. Solana (SOL) y Binance Coin (BNB) también experimentaron descensos del 15%, lo que reflejó la magnitud del colapso en el ecosistema cripto.
¿Podrían los aranceles impulsar el precio de Bitcoin a largo plazo?
Si bien el impacto inmediato de los aranceles ha sido negativo para Bitcoin, algunos analistas sostienen que, a largo plazo, estas medidas podrían favorecer su adopción. Jeff Park, jefe de estrategias alfa en Bitwise Asset Management, sugiere que la política arancelaria de Trump podría debilitar al dólar y crear un entorno propicio para un nuevo ciclo alcista en Bitcoin.
Históricamente, el debilitamiento del dólar ha sido visto como un catalizador para Bitcoin, ya que los inversores buscan refugios alternativos frente a la devaluación de la moneda. Park argumenta que los aranceles podrían presionar a la economía estadounidense a adoptar una estrategia similar al «Plaza Accord 2.0», en la que se fomente una menor dependencia del dólar como moneda de reserva global.
“Ambos lados del desequilibrio comercial buscarán refugio en Bitcoin, lo que impulsará su precio de manera violenta”, afirmó Park.
La posibilidad de una mayor inflación como consecuencia de los aranceles también podría llevar a un aumento en la demanda de Bitcoin como cobertura contra la pérdida de poder adquisitivo. A medida que las monedas fiduciarias de varios países sufran devaluaciones, más ciudadanos e inversionistas podrían optar por Bitcoin como un activo de resguardo.
Conclusión: Bitcoin en un punto crítico mientras el mercado se adapta a la nueva política comercial de EE.UU.
El mercado cripto enfrenta un momento de incertidumbre extrema. Por un lado, los anuncios de Trump han provocado una venta masiva y liquidaciones récord, generando un sentimiento de miedo entre los inversores. Por otro lado, la posibilidad de que los aranceles desencadenen una mayor inflación y debiliten al dólar podría, en última instancia, fortalecer la narrativa de Bitcoin como reserva de valor.
En el corto plazo, la volatilidad podría continuar afectando los precios de los activos digitales, pero a medida que el impacto de las nuevas políticas económicas se haga evidente, la percepción de Bitcoin como una alternativa frente a la inestabilidad monetaria podría ganar fuerza.
Los próximos días serán clave para determinar si el mercado encuentra un punto de estabilización o si la presión vendedora continúa empujando los precios a la baja. Sin embargo, lo que parece claro es que la relación entre la política económica de Estados Unidos y el ecosistema cripto está más estrechamente ligada que nunca.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace