El mercado de Bitcoin (BTC) ha atravesado una fase de corrección significativa tras registrar una caída de más del 16% desde su punto más alto en lo que va del año. Durante la jornada del lunes, el precio de la criptomoneda líder cayó hasta los 91.170 dólares, en un contexto marcado por la volatilidad en los mercados financieros y el impacto de factores macroeconómicos. A pesar de esta fuerte corrección, varios indicadores técnicos y factores estacionales apuntan a una posible recuperación en los próximos días.
Factores clave de la reciente caída de Bitcoin
El desplome de Bitcoin estuvo impulsado en gran medida por temores relacionados con la economía estadounidense y su impacto en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump sobre bienes de Estados Unidos, Canadá y China ha generado preocupaciones sobre una posible estanflación (combinación de bajo crecimiento económico y alta inflación). Estos aranceles podrían derivar en un aumento sostenido de la inflación, lo que dificultaría que la Fed reduzca las tasas de interés en el corto plazo.
Además, el impacto en el consumo también podría ser significativo, ya que muchos consumidores podrían postergar compras importantes hasta que haya mayor claridad sobre las políticas comerciales y las posibles negociaciones internacionales. Como consecuencia, la incertidumbre ha afectado a los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas y las acciones bursátiles.
El desplome del precio de Bitcoin también provocó un aumento abrupto en las liquidaciones de posiciones apalancadas. Según datos de CoinGlass, las liquidaciones diarias alcanzaron casi 400 millones de dólares, la cifra más alta en semanas.
¿Señales de un posible rebote en Bitcoin?
A pesar del retroceso experimentado en los últimos días, varios factores sugieren que Bitcoin podría recuperar terreno próximamente:
- Patrón de recuperación semanal: En semanas recientes, Bitcoin ha mostrado una tendencia a cerrar en positivo tras fuertes caídas los lunes. Este comportamiento podría repetirse si la presión de compra aumenta en los próximos días.
- Históricamente, febrero ha sido un mes alcista para Bitcoin: Datos estacionales indican que Bitcoin ha registrado ganancias en febrero durante los últimos cuatro años consecutivos, con un rendimiento promedio del 14% desde 2013.
- Posibles negociaciones comerciales: Si bien los aranceles anunciados por Trump generaron incertidumbre, también podrían ser una estrategia de negociación para lograr acuerdos más favorables. Un cambio en el tono de las conversaciones podría estimular el mercado de activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.
Indicadores técnicos refuerzan la posibilidad de un repunte
Desde un punto de vista técnico, el precio de Bitcoin se mantiene dentro de un patrón de consolidación alcista, conocido como bandera alcista (bullish flag). Esta formación gráfica, que combina una línea vertical con un canal lateral, suele anticipar un movimiento ascendente.
Además, Bitcoin se mantiene por encima de los promedios móviles exponenciales (EMA) de 50 y 100 días, lo que indica una estructura de mercado saludable a mediano plazo. Si el precio logra mantenerse sobre los 91.000 dólares, podría experimentar un rebote con un primer objetivo en el máximo anual de 109.200 dólares.
El mercado de Bitcoin sigue de cerca las decisiones macroeconómicas y políticas que podrían influir en su desempeño. Con factores estacionales y técnicos alineados a favor de una recuperación, los próximos días podrían ser clave para determinar la dirección del activo digital líder.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace