El mercado de criptomonedas está atento a los datos de inflación del índice de precios al consumidor (CPI) que serán publicados mañana a las 14:30 UTC. Este informe podría tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin (BTC), que lleva varias semanas oscilando en un rango clave entre los 91,000 dólares y los 108,000 dólares.
Bitcoin mantiene su tendencia lateral mientras los inversionistas analizan el mercado
Al día de hoy, 11 de febrero de 2025, el Bitcoin se cotiza en torno a los 97,000 dólares, manteniéndose por debajo de la barrera psicológica de los 100,000 dólares. A pesar de un contexto macroeconómico que parece favorecer el desarrollo de los activos digitales, el sentimiento general en el mercado sigue siendo cauteloso, con los inversores mostrando una mezcla de escepticismo y expectativa.
Sin embargo, a pesar de la incertidumbre, los actores institucionales continúan con la adquisición de BTC, consolidando su posición como un activo financiero líder. En paralelo, el mercado de derivados también muestra signos de estabilización, con los intereses abiertos (OI) regresando a niveles previos a los excesos especulativos post-electorales de 2024.
Factores clave a considerar en el movimiento del precio de Bitcoin
Uno de los elementos más relevantes en el comportamiento reciente del Bitcoin es la distribución de liquidez en el mercado. Desde su máximo histórico alcanzado a mediados de enero, el precio ha mostrado una serie de mínimos descendentes, reforzando la narrativa bajista a corto plazo.
- Zonas de liquidez al alza: La acumulación de posiciones cortas podría generar un efecto de «short squeeze», impulsando el precio de BTC en caso de una repentina recuperación alcista.
- Zonas de liquidez a la baja: Aunque menos pronunciada, existe una concentración de liquidez por debajo del mínimo del 3 de febrero, lo que podría llevar a una breve caída antes de cualquier intento de recuperación.
Escenarios posibles para la salida del rango
El Bitcoin ha permanecido en un rango de consolidación entre los 91,000 y los 108,000 dólares, con puntos clave dentro de esta estructura:
- 104,000 dólares: Zona superior del rango, actuando como resistencia antes de una posible ruptura alcista.
- 100,000 dólares: Nivel psicológico y técnico crucial, que coincide con la media móvil de 20 días.
- 95,500 dólares: Soporte intermedio en la parte baja del rango.
Si el precio logra mantenerse por encima de los 95,500 dólares, podría establecer una base para una nueva tendencia alcista. La confirmación de este escenario vendría con una ruptura convincente de los 100,000 dólares, lo que podría llevar a una subida progresiva hasta los 110,000 dólares y más allá.
En caso contrario, una pérdida del nivel de 95,500 dólares podría empujar a Bitcoin hacia la zona de 91,000 a 93,000 dólares, donde el mercado buscaría establecer un nuevo soporte.
La decisión del mercado podría depender de los datos macroeconómicos
Los próximos movimientos del Bitcoin podrían verse influidos por la publicación de los datos de inflación (CPI). Si el reporte muestra una inflación menor a la esperada, podría impulsar la confianza del mercado y favorecer una ruptura alcista. Por el contrario, un dato superior a las previsiones podría generar una mayor aversión al riesgo y provocar una presión bajista en BTC y el resto del mercado cripto.
Las próximas horas serán determinantes. Con la inflación en el centro de la escena y Bitcoin en una zona crítica, los inversionistas están atentos a una posible ruptura de su actual rango de consolidación.
Perspectiva del mercado y análisis institucional
Según informes recientes de Glassnode, los datos en cadena sugieren que los inversores a largo plazo han reducido sus ventas, lo que indica confianza en un repunte futuro. Además, el crecimiento en la adopción de la Lightning Network y el incremento de las reservas de Bitcoin en manos de entidades privadas refuerzan la narrativa de acumulación.
Por otro lado, la actividad en las plataformas de futuros muestra una ligera disminución en el apalancamiento, lo que podría reducir la volatilidad extrema en el corto plazo. Esto sugiere que, independientemente del impacto inmediato de los datos del CPI, el mercado se encuentra en una fase de consolidación saludable antes de su próximo gran movimiento.
Bitcoin se encuentra en un momento crucial. Con niveles técnicos claros y un contexto macroeconómico clave, el comportamiento del precio en los próximos días podría definir la tendencia para las próximas semanas. Los inversores deberán estar atentos a las reacciones del mercado ante el informe de inflación y posibles movimientos de liquidez que podrían desencadenar una volatilidad significativa.
Regístrate en Binance y obten un 15% de descuento en tus comisiones de por vida con nuestro enlace