Dos grandes inversores protagonizan movimientos clave de ETH en Kraken, OKX y Aave, revelando estrategias opuestas en medio de la volatilidad.
En una jornada marcada por la alta actividad en las cadenas de bloques, dos ballenas de Ethereum han captado la atención del ecosistema cripto tras realizar movimientos multimillonarios que impactan directamente en el comportamiento de mercado. Las acciones, monitoreadas a través de plataformas especializadas como Spot On Chain y Lookonchain, revelan dos estrategias distintas: venta agresiva de posiciones acumuladas y apalancamiento con colateral DeFi.
Una ballena con $208.4 millones en ganancias continúa descargando ETH en Kraken
El 13 de abril de 2025, una ballena histórica, que previamente acumuló 120,874 ETH entre el 1 y 9 de septiembre de 2022 a un precio promedio de $1,645 (equivalente a $199 millones), depositó 20,000 ETH en el exchange estadounidense Kraken. El valor de esta operación fue de $67.5 millones, considerando el precio actual de mercado, lo que refleja una estrategia de realización de beneficios tras importantes subidas.
This giant whale just deposited another 20K $ETH ($32.4M) into #Kraken!
The whale still has 30,874 $ETH ($50.7M) left, with $104M (+52.4%) in estimated total profit.
Follow @spotonchain and track its next moves at https://t.co/H0ohl1VwOu https://t.co/kSR55U55o8 pic.twitter.com/tipvJiZgbB
— Spot On Chain (@spotonchain) April 14, 2025
Esta entidad, que ha sido rastreada por Spot On Chain, ya había ejecutado operaciones similares a principios de año, también por 20,000 ETH. Hasta la fecha, ha transferido 50,000 ETH en total —evaluados en aproximadamente $167.6 millones— a precios promedio que triplican el coste original de adquisición. Todavía mantiene un saldo de 35,000 ETH, valorado en alrededor de $122 millones, consolidando así una rentabilidad neta estimada en más de $208 millones.
El patrón observado muestra cómo esta ballena ha vendido de forma escalonada, aprovechando cada fase de crecimiento de Ethereum para materializar beneficios. Las transferencias tienden a coincidir con momentos de presión bajista en el mercado, lo que sugiere un enfoque táctico de maximizar utilidades ante eventos de alta liquidez.
Ballena institucional ejecuta estrategia DeFi: acumulación, préstamo y redepósito
Mientras tanto, otro gran actor ha emergido con una estrategia completamente distinta. Según datos de Lookonchain, una ballena —posiblemente una institución financiera— acumuló 15,953 ETH por un valor aproximado de $26.16 millones mediante seis billeteras independientes en el exchange OKX. Posteriormente, transfirió esos fondos a la plataforma de finanzas descentralizadas Aave, donde solicitó un préstamo colateralizado de 15.4 millones de USDT.
Mysterious whale/institution accumulated 15,953 $ETH($26.16M)!
5 hours ago, 6 wallets(likely belonging to the same whale) withdrew 15,953 $ETH($26.16M) from #OKX and deposited it into #Aave.
Then they borrowed 15.4M $USDT from #Aave and deposited it into #OKX.
Address:… pic.twitter.com/dDAZ4tJJkI
— Lookonchain (@lookonchain) April 14, 2025
Lo interesante del caso es el destino del préstamo: fue redepositado nuevamente en OKX, lo que sugiere una estrategia de arbitraje o cobertura que busca maximizar el rendimiento sin liquidar directamente los activos. Este tipo de operaciones, propias del entorno DeFi institucional, refleja una creciente sofisticación en el uso de instrumentos financieros blockchain para generar rendimiento manteniendo exposición a largo plazo en ETH.
Contexto de mercado: volatilidad con señales de recuperación
Estas maniobras se producen mientras Ethereum (ETH) muestra signos de recuperación tras una caída acumulada del 12.58% durante la semana anterior, cuando pasó de un máximo local de $1,811 a un mínimo de $1,640. Sin embargo, en las últimas 24 horas el activo ha repuntado un 3.5%, y desde el sábado acumula un crecimiento del 6.16%.
Este repunte parece estar relacionado con la actividad institucional observada y un renovado interés en ETH como activo estratégico. En ese contexto, las acciones de las ballenas ofrecen una lectura ambivalente: una salida masiva en busca de liquidez versus una entrada táctica con apalancamiento controlado.
¿Quiénes son estas ballenas?
El término ballena se utiliza en el ámbito cripto para describir a individuos o entidades que poseen una gran cantidad de un activo digital, en este caso Ethereum. Su actividad suele ser vigilada de cerca por analistas e inversores minoristas, ya que pueden generar movimientos significativos en los precios debido al volumen de sus operaciones.
En el caso reportado, la primera ballena se comporta como un actor especulativo experimentado, con capacidad de influir en el mercado spot, mientras que la segunda se posiciona como una posible institución explorando las posibilidades del apalancamiento DeFi y el yield farming sofisticado.